“¿Los antecedentes penales 2025 tienen fecha de caducidad?” Es una de las preguntas más frecuentes entre quienes tramitan la nacionalidad española por residencia. También surgen dudas como: “¿Qué pasa si viví en otro país? ¿cuál debo presentar?” o “¿Los extranjeros debemos solicitarlos desde el consulado o por Internet?”.
Dado que este documento es imprescindible en cualquier expediente de extranjería o nacionalidad, en este artículo te explicamos con claridad todo lo que debes saber sobre el certificado de antecedentes penales en 2025.
Primero, ¿cuáles son los requisitos para solicitar la nacionalidad española?
Antes de centrarnos en los antecedentes penales, repasemos los requisitos básicos para solicitar la nacionalidad española por residencia:
- Residir legalmente en España durante el tiempo exigido (generalmente 10, 5 o 2 años, según tu nacionalidad o condición).
- Carecer de antecedentes penales en España y en tu país de origen.
- Aprobar los exámenes CCSE y, si corresponde, DELE.

¿Cuál es la vigencia de los antecedentes penales 2025?
La vigencia del certificado depende del país que lo emite. Aunque en general la vigencia legal es de seis meses, hay excepciones:
- En países como Chile, el certificado tiene una validez oficial de un mes, y en ese caso es ese plazo el que se toma en cuenta.
- Si el documento no indica una fecha de vencimiento, se considera válido por tres meses desde su fecha de emisión (no desde la apostilla).
Importante: En el caso de Venezuela, los antecedentes penales no tienen una vigencia explícita, pero el Ministerio de Justicia de España toma como referencia tres meses desde la emisión del documento.
Si he vivido en varios países, ¿qué antecedentes penales debo presentar?
quí entra en juego la diferencia entre trámites de Extranjería y Nacionalidad:
Para la nacionalidad española: solo es obligatorio presentar los antecedentes penales del país de origen.
Para trámites de Extranjería: debes presentar los antecedentes penales del país de origen y de cualquier otro país donde hayas residido en los últimos cinco años.
¿Los antecedentes penales o policiales afectan la nacionalidad?
Sí, pero con matices:
- Las reseñas policiales (por ejemplo, una detención sin condena) no constituyen antecedentes penales y en principio no deberían afectar tu solicitud. Sin embargo, podrían influir en la valoración de tu conducta cívica.
- Los antecedentes penales firmes sí son un motivo de denegación. Si has sido condenado por sentencia firme, debes cancelar esos antecedentes antes de presentar la solicitud.
El propio Ministerio de Justicia lo señala:
“Todos los particulares condenados por sentencia firme que hayan extinguido su responsabilidad penal tienen el derecho de obtener la cancelación de sus antecedentes, en los plazos que marca la ley”.
Por eso, si tu historial contiene condenas ya cumplidas, es crucial solicitar la cancelación de antecedentes penales ante el Ministerio correspondiente antes de presentar la solicitud de nacionalidad.
¿Cómo obtener los antecedentes penales venezolanos?
Si eres venezolano, debes seguir estos pasos:
- Ingresa al sitio web del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
- Regístrate o inicia sesión en el sistema.
- Solicita el certificado de antecedentes penales.
- Asegúrate de que el documento esté legalizado digitalmente y luego apostillado.
