¿Quieres invertir en España?
Solvencia, competitividad y potencial de crecimiento
Son sólo algunas de las razones para invertir en España que destacan reconocidas firmas de asesoramiento financiero. A esas cualidades hay que añadir una situación geográfica que da acceso potencial a más de 1.300 millones de consumidores de Europa, Norte de África, Oriente Medio e Iberoamérica. A nivel interno, el país cuenta con 47 millones de consumidores a los que se le suman los más de 60 millones de turistas internacionales que visitan anualmente España.
Su mercado laboral combina una enorme oferta de mano de obra joven y altamente cualificada con unos costes laborales, de servicios públicos y alquileres de servicios muy competitivos. La magnífica red de infraestructuras modernas y de alta calidad, es otro incentivo para invertir en España. Sus facilidades para el transporte aéreo, marítimo y terrestre se complementan con un importante tejido industrial y excelentes redes de energía y telecomunicaciones. Los inversores extranjeros pueden acceder a los interesantes incentivos fiscales que ofrecen las distintas administraciones españolas.
Oportunidades empresariales
España ofrece grandes oportunidades empresariales en sectores en expansión. Nuevas tecnologías de la comunicación, automoción, aeronáutica, medio ambiente y farmaceútico, químico y biotecnología son sólo algunos ejemplos. Los inversores extranjeros pueden acceder a los interesantes incentivos fiscales que ofrecen las distintas administraciones para estimular la investigación, el desarrollo y la innovación.
El papel de España como miembro destacado de la UE y cuarta economía de la zona euro posibilita, además, el acceso a programas europeos de ayuda. La economía española está entre las que plantean menos restricciones a la inversión extranjera directa. El índice de la OCDE FDI Restrictiveness Index la sitúa como la novena del mundo más abierta a los flujos procedentes del exterior.
Apoyo institucional
Los inversores también pueden contar con el apoyo de ICEX, a través de INVEST IN SPAIN, y el soporte de las administraciones autonómicas y locales. La presión fiscal española es inferior a la media de la UE y de la zona euro.
España posee una de las legislaciones más modernas y eficaces en materia de patentes, marcas y diseños industriales. Una normativa que integra lo mejor de los principales sistemas de Propiedad Industrial para proteger de manera eficaz los frutos de la I+D+I. Todos estos factores hacen de España el mejor destino para las empresas extranjeras que buscan minimizar los riesgos de su inversión, excelencia en sus servicios y alta rentabilidad por sus productos.
10 Razones
para invertir en
ESPAÑA
para invertir en
ESPAÑA
1
Puente hacia otros mercados
Por su situación privilegiada (tanto por geografía como por lazos culturales y comerciales) España es puerta de entrada a otros mercados como Europa, América Latina, norte de África y Oriente Medio.
También cuenta con un sector empresarial muy desarrollado con un alto grado de internacionalización y que ofrece oportunidades excelentes para colaborar en terceros mercados, según Invest in Spain. Muchas empresas españolas tienen renombre internacional y están presentes en todo el mundo.
Amplia red de infraestructuras y logística
Ocupa el 10º lugar en el mundo en infraestructuras y servicios logísticos, según el Global Competitiveness Report 2016. El ferrocarril, con la red de alta velocidad más alta de Europa y la 3ª mundial; los puertos que conectan con bases marítimas de todo el mundo; la red viaria (autopistas, autovías, carreteras) conectada con centros y plataformas logísticas de todos los puntos cardinales del país, además de aeropuertos que mueven mercancías y personas por el país desde o hasta el extranjero, forman una amplia y moderna red de transporte.
2
3
Ciberadministración
Cultura emprendedora
España ofrece interesantes oportunidades de negocio para inversores extranjeros. La Ley 14/2013 (de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización) facilita la entrada de inversión extranjera y talento para favorecer el crecimiento y la creación de puestos de trabajo.
Gracias a esta Ley, se establece un sistema ágil que favorece la movilidad internacional de profesionales y directivos, y que atrae la inversión extranjera. En especial beneficia a inversores, emprendedores, personal altamente cualificado, formación en I+D+I y al traslado intraempresarial.
4
5
Abierto a la inversión extranjera
Según el Índice de la OCDE FDI Regulatory Restrictiveness Index, España es el noveno país del mundo con una regulación más abierta a la inversión internacional. Ofrece oportunidades de negocio para las empresas en sectores y actividades de alto valor añadido, que tienen un fuerte potencial de crecimiento.
España es el duodécimo país receptor de inversiones extranjeras en el mundo. Acoge más de 12.500 empresas extranjeras de todos los sectores económicos, especialmente industriales, tecnológicos y de servicios. Según Forbes, 70 de las 100 principales empresas mundiales tienen sucursales en España y Thomson Reuters recoge que 90 de las 100 principales empresas del sector I+D poseen una filial en nuestro territorio.
Buena salud de su economía
6
7
Régimen fiscal favorable
Mano de obra cualificada
España dispone de una mano de obra muy bien formada y valorada a nivel internacional, especialmente en cuanto a profesionales titulados de grado y postgrado se refiere. Además, según Invest in Spain, la productividad en España ha crecido de forma continuada desde hace diez años, incluso más rápido que en otros países principales de Europa.
8
9
Ayudas e incentivos
Facilidades para establecerse en España
Gracias a la legislación española y, en especial, a la Ley de Unidad de Mercado se garantiza la libre circulación y el establecimiento de los operadores económicos, y la libre circulación de bienes y servicios por todo el territorio español.
10
Existen varias opciones para hacer negocios es España:
- La apertura de una sucursal o de una oficina de representación.
- La constitución de una sociedad española.
- La asociación con otros empresarios ya establecidos en España.
Si se prefiere no establecerse en España, se puede optar por:
- Acuerdos de distribución.
- Realización de operaciones a través de un agente.
- Realización de operaciones a través de un comisionista.
- Establecimiento de una franquicia.