Obtener la nacionalidad española por residencia no solo es cuestión de cumplir años en el país. Necesitas reunir, traducir y legalizar cada papel correctamente. En esta guía, pensada para migrantes, encontrarás la documentación de la nacionalidad española por residencia que se pide en 2025, tanto los requisitos generales como los extras según tu caso (adulto, menor o cónyuge de español).
Primero, conoce en qué tiempo puedes solicitar la nacionalidad.

Requisitos generales para documentación de la nacionalidad española por residencia
- Pasaporte completo y vigente (o vencido si eres venezolano y no puedes renovarlo).
- Certificado de nacimiento legalizado/apostillado y, si procede, traducido por traductor jurado.
- Antecedentes penales del país de origen, igualmente legalizados y traducidos.
- Exámenes del Instituto Cervantes:
- CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales).
- DELE A2 si el español no es tu lengua materna.
- Tasa administrativa (modelo 790‑026, 104 € aprox.).
Consejo: escanea tu pasaporte página a página para evitar requerimientos por datos ilegibles.
Documentación específica según el solicitante
2.1 Mayores de edad
- Presenta todos los documentos generales.
- Copias de todos los pasaportes utilizados durante el período exigido.
- Si cursaste ESO o Bachillerato en España, tu título académico te exime del DELE.
- Si perdiste algún pasaporte, adjunta un certificado histórico de empadronamiento y tu vida laboral para cubrir ese período.
2.2 Menores de edad
- Certificado literal de nacimiento (si nació en España) o partida del país de origen.
- NIE y pasaporte del menor.
- Empadronamiento e informe de integración escolar (sustituye CCSE y DELE).
- Autorización firmada por ambos padres y copia de sus DNI/NIE.
2.3 Cónyuge de ciudadano español
- Requisitos generales.
- Certificado literal de matrimonio inscrito en España o apostillado.
- Copia del DNI del cónyuge español.
- Certificado de empadronamiento conjunto que demuestre al menos un año de convivencia.
Documentación de la nacionalidad por residencia: comparativa
Documento | Adulto (>18 a) | Menor (<18 a) | Cónyuge de español |
Pasaporte completo | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Certificado de nacimiento | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Antecedentes penales | ✔️ | ❌ | ✔️ |
CCSE | ✔️ | ❌ | ✔️ |
DELE A2 | ✔️ | ❌ | ✔️ |
Tasa 790‑026 | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Certificado escolar / integración | ❌ | ✔️ | ❌ |
Certificado de matrimonio | ❌ | ❌ | ✔️ |
Empadronamiento conjunto | ❌ | ❌ | ✔️ |
Consejos prácticos para ahorrar tiempo
- Planifica: muchos certificados caducan en 3‑6 meses.
- Traducción jurada: utiliza solo traductores oficiales para evitar retrasos.
- Revisa nombres: comprueba tildes y orden de apellidos en cada documento.
- Presenta online: la vía telemática es más rápida que ir al Registro.
- Guarda y revisa el resguardo de pago; sin él tu expediente no arranca.
Conclusión
La documentación de la nacionalidad española por residencia no tiene por qué ser un laberinto. Si preparas cada papel con tiempo, revisas las legalizaciones y aprovechas las exenciones (por ejemplo, título de ESO en lugar de DELE), tu expediente llegará sólido al Ministerio de Justicia. Paciencia: mientras esperas la resolución, mantén tu tarjeta de residencia en vigor.