La Tarjeta Comunitaria 2025 es un tipo de residencia para personas que posean una nacionalidad de alguno de los países miembros de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. En España, tener este estatus migratorio te permite reagrupar a algunos miembros de tu familia. En el siguiente artículo te detallamos el proceso.
Conoce los países miembros de la Unión Europea
Antes de solicitar la Tarjeta Comunitaria debes conocer cuáles son las naciones que hacen posible residir en el país ibérico de forma legal:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Italia
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- R. Checa
- Rumanía
- Suecia
En el caso de Noruega, Liechtenstein e Islandia son Estados partes del Acuerdo Sobre el Espacio Económico Europeo. En el caso de Suiza, gracias a un acuerdo entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza se permite la libre circulación.
Tarjeta Comunitaria 2025: requisitos
Es importante destacar que para obtener la Tarjeta Comunitaria es fundamental contar el con el Certificado de Ciudadano de la Unión Europea (CUE) y lo puedes obtener de dos maneras:
- A través de medios económicos, deberás demostrar 8.000 euros aproximadamente; y un seguro sin copago.
- Número de afiliación en la Seguridad Social, el alta en el sistema y un contrato de trabajo.
Una vez determines la manera de obtener el CUE, deberás:
- Obtener una cita en las Oficinas de Extranjería según tu región.
- Consignar la siguiente documentación el día de tu cita:
2.1 Documento de identidad: pasaporte y una copia de mismo
2.2 Demostrar los medios económicos y el seguro; o el N° de la Seguridad Social y el contrato de trabajo.
2.3 Cumplimentar el Formulario EX18
2.4 Llevar impresa la Tasa Modelo 790
2.5 Mostrar empadronamiento.
Si tengo doble nacionalidad, ¿cuál pasaporte consigno para empadronarme? Para obtener la Tarjeta Verde es obligatorio que presentes un documento de identidad correspondiente a un país europeo.
¿Quiénes pueden solicitar la Tarjeta Comunitaria 2025 por ser familiar?
Los familiares de un ciudadano de la Unión Europea, es decir, perteneciente a la UE, el Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza, tienen el derecho a obtener la Residencia de Familiar Comunitario en España. Esta residencia es de carácter permanente y está disponible para aquellos que aún no han adquirido la nacionalidad de alguno de estos países.

IMPORTANTE
Desde 2015, se introdujo el concepto de «familia extensa», ampliando la posibilidad de solicitar la tarjeta a familiares más distantes como hermanos, abuelos o parejas no casadas oficialmente (pareja de hecho). Sin embargo, es un trámite complicado porque se debe demostrar mucho más que la situación de estar a cargo del Ciudadano de la Comunidad, también se considera la situación social, económica y laboral del familiar que se desea reagrupar.
Requisitos para la Tarjeta de Familiar Comunitario
- Acompañar o reunirse con un ciudadano de la Unión Europea u otro Estado parte del Espacio Económico Europeo.
- El ciudadano debe cumplir con alguna de las siguientes condiciones:
Trabajador por cuenta propia,
Trabajador por cuenta ajena,
Disponer de los recursos suficientes para sí mismo y su familia,
Ser estudiante y estar matriculado en un centro público o privado reconocido o financiado por la administración educativa para cursar estudios o formación profesional.
- Ser familiar de un ciudadano de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo o de Suiza.
En caso de que requieras una asesoría totalmente personalizada con nuestros abogados especialistas en migración, extranjería, asilo y nacionalidad española contacta con nosotros accediendo aquí.