¿Cómo emigrar a España con pasaporte europeo? 

Picture of Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

Tabla de contenidos

El pasaporte europeo te permite tener libre tránsito en la Comunidad Europea y también te permite residir en ese espacio. Ahora, como toda persona interesada en vivir en España es necesario que regularices tu estatus legal en el país. 

En este caso, no necesitas tener un boleto de vuelta, carta de invitación o reserva de hotel, ni presentar medios económicos como pasa en el caso de los turistas. Solo necesitas tu pasaporte como ciudadano de la comunidad vigente. 

Conoce la manera de residir con pasaporte europeo en España en 2024

Te explicamos que para obtener la residencia como comunitario en el país ibérico es necesario que solicites el Certificado de Registro de la Unión Europea, conocido coloquialmente como Tarjeta Verde.

Esto se solicita cuando tus intenciones son quedarte por más de tres meses en el país. Esta residencia te permitirá vivir y trabajar en cualquier ciudad de España. 

¿De qué manera se obtiene la Tarjeta Verde?

Existen dos formas:

 

  1. Poseer 6.000€ como medios económicos más un seguro sin copago. 
  2. Tener una oferta de empleo o una alta en la seguridad social

 

El abogado Alejandro Scudiero lo explica en el siguiente video: 

5 pasos para vivir en España con pasaporte europeo en 2024

Te sugerimos los siguientes pasos para poder concretar tu residencia en España. 

  1. Obtener un número español: es necesario que tengan una línea telefónica del país porque es un requisito en varias planillas del trámite. 
  2. Crear una cuenta bancaria: si es tu caso, vas a solicitar la residencia porque posees los recursos económicos, debes tener una cuenta bancaria española. Así mismo, deberás solicitar el seguro. 
  3. Buscar un hogar: tienes que alquilar un piso o tener un lugar donde residir para que puedas inscribirte en el padrón.
  4. Empadronarte: es imprescindible que te empadrones. Es decir, establezcas una residencia fija y esa dirección de domicilio es la que te servirá para el papeleo que debes hacer como comunitario
  5. Solicitar el Certificado de Registro de la Unión Europea: se tramita en la Policía Nacional y es con cita previa. Puedes solicitar aquí

Para empadronarse, no hace falta el NIE. Lo puedes hacer con el pasaporte comunitario. Es un proceso sin costo alguno.

Documentación para el día de la cita

  • El impreso de solicitud en modelo oficial EX-18 por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el ciudadano de la Unión Europea
  •  El pasaporte europeo original y una fotocopia
  • Documentación acreditativa según tu caso para solicitar la residencia
  • Tasa modelo 790 Código 012 paga

En caso de que requieras una asesoría totalmente personalizada con nuestros abogados especialistas en migración, extranjería, asilo y nacionalidad española contacta con nosotros accediendo aquí.

Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de interés

Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!