Retención en nómina con varios pagadores

retencion_con_varios_pagadores_TGE_
Picture of Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

¿Tienes varios empleadores en un mismo año y no sabes cómo afecta esto a las retenciones de tu nómina? Es normal que surjan dudas: muchos trabajadores creen que cada patrón debe retener el IRPF correctamente, pero la realidad es más compleja. Si las retenciones no se ajustan, al final del año podrías enfrentarte a una deuda con Hacienda. En este artículo, te explicamos cómo funcionan las retenciones con varios pagadores, por qué a veces «debes dinero» y qué puedes hacer para evitarlo.

¿Cómo funcionan las retenciones del IRPF si tienes varios empleadores?

1. Cada empleador retiene… pero solo por lo que te paga

Por ley, todos los empleadores están obligados a aplicar retenciones del IRPF en tu nómina, incluso si tienes otros trabajos. Sin embargo, hay un detalle clave: cada uno calcula la retención solo sobre el sueldo que te abona, sin considerar lo que ganas en otros lugares.

Imagina que trabajas para dos empresas:

  • Empresa A te paga €1,000 al mes.
  • Empresa B te paga €800 al mes.

Cada una aplicará la retención como si fueras su único empleado. Si no les informas de tu otra fuente de ingresos, las retenciones serán bajas (por ejemplo, un 8% en cada nómina). Pero al sumar ambos salarios anuales (€21,600), entrarías en un tramo del IRPF más alto (24%), lo que genera una retención insuficiente.

2. ¿Por qué terminas debiendo dinero a Hacienda?

El IRPF es un impuesto progresivo: a más ingresos, mayor porcentaje pagas. El problema con varios pagadores es que cada uno aplica retenciones como si tus ingresos fueran menores. Por ejemplo:

  • Si ganas €30,000 al año repartidos en tres empleos, cada empleador retendrá como si ganaras €10,000 (tramo del 19%).
  • Al declarar la renta, Hacienda sumará los €30,000 y aplicará el tramo del 30%, generando una deuda por la diferencia.

Claves la retención en nómina con varios pagadores

1. Comunica a tus empleadores que tienes otros ingresos

Aunque no es obligatorio, es recomendable que informes a tus empleadores posteriores sobre los trabajos que ya tenías. ¿Por qué? Porque el segundo o tercer pagador puede aplicar una retención más alta para compensar.

Por ejemplo, si ya tienes un empleo que te paga €15,000 al año y empiezas otro, puedes pedirle al nuevo empleador que use una tabla de retención sin el mínimo personal (es decir, como si ya hubieras agotado parte de tu renta exenta). Esto aumenta la retención y reduce el saldo a pagar.

2. Solicita una retención voluntaria más alta

Si no quieres comunicar tus otros ingresos, otra opción es pedir a uno de tus empleadores que incremente el porcentaje de retención. Por ejemplo, si tu retención habitual es del 10%, puedes solicitar que suba al 15%.

3. Usa el simulador de la Agencia Tributaria

La herramienta oficial de Hacienda (Simulador de retenciones) te permite calcular cuánto deberías retener en función de tus ingresos totales. Introduce los datos de todos tus empleos y ajusta las retenciones durante el año, no cuando sea demasiado tarde.

¿Estás obligado a declarar la renta con varios pagadores?

Sí, los umbrales son más bajos en estos casos:

  • Un solo pagador: No declaras si ganas menos de €22,000 al año.
  • Dos o más pagadores: Debes declarar si tus ingresos totales superan €15,000 y al menos un empleador adicional te paga más de €1,500 anuales.

Errores comunes que debes evitar

  • Pensar que dos pagadores implican más retención automática. Falso: al no coordinarse, suelen retener menos y pagas la diferencia luego.
  • Olvidar el Modelo 145 o no actualizarlo al crecer tu familia, lo que puede elevar tu IRPF en nómina.
  • No considerar prestaciones (desempleo, Ingreso Mínimo Vital) como pagadores, alterarían tus límites de exención si no lo tienes en cuenta

Preguntas frecuentes en la retención en nómina con varios pagadores

1. ¿Puedo evitar declarar la renta si tengo varios pagadores?

No, salvo que tus ingresos totales sean menores a €15,000 y ninguno de los pagadores adicionales supere €1,500 al año.

2. Si tengo un trabajo temporal, ¿cómo afecta a las retenciones?

Los contratos temporales aplican una retención mínima del 2%, pero si tienes otros ingresos, es casi seguro que debas dinero a Hacienda.

3. ¿Qué pasa si no ajusto las retenciones?

Tendrás que pagar la diferencia al presentar la declaración, más intereses si Hacienda detecta que debías declarar y no lo hiciste.

Conclusión

Tener varios pagadores no exime a tus empleadores de retener IRPF, pero sí requiere que tú gestiones activamente tus retenciones. Usa herramientas como el simulador de Hacienda, comunica tu situación si te sientes cómodo y ajusta porcentajes para evitar sorpresas. Recuerda: una pequeña acción durante el año puede ahorrarte un gran disgusto en mayo.

Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de interés

Chollazo de Verano!!!

Tu Nacionalidad Española -30%

Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!