Declaración de la renta con dos pagadores

Declaracion_de_la_renta_con_dos_pagadores_TGE
Picture of Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

Si tienes ingresos de dos pagadores, la declaración de la renta puede parecer complicada, pero te explicamos paso a paso cómo hacerlo sin estrés. En este artículo aprenderás a identificar los umbrales, revisar tus retenciones y evitar errores comunes.

¿Qué significa tener dos pagadores en la declaración de la renta?

La declaración de la renta es el proceso mediante el cual informas a Hacienda de todos tus ingresos anuales. Cuando trabajas para más de una empresa, cada pagador retiene el IRPF de forma individual. Esto significa que cada entidad aplica su propio porcentaje sin sumar tus ingresos totales. Por ello, es fundamental que verifiques tus retenciones para que el cálculo global de tu IRPF sea correcto.

Es decir, cuando trabajas para dos empresas o recibes ingresos de dos fuentes diferentes (por ejemplo, un empleo y una pensión), cada una de ellas realiza retenciones de IRPF por separado. Sin embargo, Hacienda considera tu renta global anual, no las retenciones individuales. Esto puede generar dos escenarios:

  • Devolución: Si la suma de las retenciones supera lo que debes pagar.
  • Liquidación a pagar: Si las retenciones son insuficientes.

¿Cuándo estás obligado a presentar la declaración con dos pagadores?

Según la Agencia Tributaria, debes presentar la declaración si:

  1. Tus ingresos brutos anuales superan 15.876 € y al menos dos pagadores te han retenido IRPF.
  2. Cada uno de esos pagadores te ha abonado más de 1.500 € al año.

Ejemplo: Si ganas 12.000 € en un trabajo y 6.000 € en otro, sí debes declarar porque la suma supera 15.000 € y ambos pagadores superan 1.500 €.

DATO: Si tienes un solo pagador, la obligación de declarar surge cuando tus ingresos superan los 22.000 € brutos al año.

Cómo calcular el IRPF con dos pagadores

Paso 1: Suma todos tus ingresos del año

Incluye salarios, rendimientos de trabajo, alquileres o cualquier otro ingreso declarable.

Paso 2: Resta las deducciones aplicables

Puedes descontar aportaciones a planes de pensiones, gastos de hipoteca (con límites) o donaciones a ONG.

Paso 3: Aplica el tipo impositivo correspondiente

El IRPF en España es progresivo: cuanto más ganas, mayor porcentaje pagas. Consulta las tablas de la Agencia Tributaria para 2024.

Paso 4: Resta las retenciones ya realizadas

Compara el resultado con el total de retenciones de tus dos pagadores. Si el número es positivo, deberás pagar la diferencia; si es negativo, recibirás una devolución.
Igualmente, si necesitas ayuda de un profesional puedes visitar la página de la Agencia Tributaria o solicitar una cita con un asesor fiscal

Errores frecuentes al declarar con dos pagadores

Uno de los errores más frecuentes es no incluir correctamente todos los certificados de retenciones. Cada pagador puede aplicar un porcentaje diferente, y si alguno de ellos retuvo menos IRPF, Hacienda te exigirá la diferencia. Otro fallo común es olvidar incluir ingresos adicionales, como prestaciones del SEPE, que se consideran pagadores extra. Para evitar sorpresas desagradables, revisa detenidamente el borrador y utiliza simuladores de IRPF que te ofrecen algunas plataformas oficiales.

Además, ajusta tus retenciones solicitando a tu segundo o siguientes pagadores que incrementen el porcentaje retenido si ves que tus ingresos totales se acercan a tramos superiores del impuesto. Esto te ayudará a que, al final del ejercicio, la liquidación sea lo más equilibrada posible y no te salga a pagar una diferencia considerable.

¿Cómo presentar la declaración paso a paso?

  1. Recopila tus documentos: Certificados de retenciones (los envían tus empleadores), justificantes de deducciones y datos de cuenta bancaria.
  2. Usa el programa Renta WEB: La herramienta oficial de Hacienda te guía y autocompleta datos.
  3. Revisa antes de enviar: Confirma que todos los ingresos y deducciones estén correctos.
  4. Firma y presenta: Puedes hacerlo electrónicamente con certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.

Conclusión

La declaración de la renta con dos pagadores no tiene por qué ser un quebradero de cabeza. Si cumples los requisitos de ingresos, presenta tu declaración antes del 30 de junio para evitar recargos. Usa las herramientas de Hacienda o consulta a un gestor si tienes dudas.

Recuerda: Llevar un control mensual de tus ingresos y gastos te ayudará a planificar mejor para el próximo año.

Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de interés

Cambio de Residencia

Sin renunciar a tu residencia por razones humanitarias ni tu trabajo.

¡Declara tu Renta 2025 Fácil y Sin Estrés!

Desde 35€ para  nuestros clientes.

EquipoTGE_Asesorias

Nuevas fechas disponibles

Para asesorías en Migración y Extranjería.

Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!