Conducir en España: Guía a latinos

conducir_en_espana_TGE__
Picture of Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

Si viajas a España y quieres alquilar un coche, debes conocer las normas locales para evitar multas y disfrutar de tu viaje. En esta guía te explico, de forma sencilla, los requisitos, las diferencias clave con Latinoamérica y los consejos prácticos para conducir de forma segura en territorio español.

Documentación obligatoria

Antes de ponerte al volante, asegúrate de contar con toda la documentación necesaria. Debes tener una licencia de conducir vigente; si está en español, es válida, y si no lo está, presenta una traducción oficial o el Permiso Internacional de Conducir (IDP). Recuerda que países como Argentina, Chile o Colombia tienen convenio con España, lo que permite conducir durante estancias menores a 90 días sin necesidad del IDP. 

Además, lleva siempre tu pasaporte y el seguro del vehículo, ya que este es obligatorio y, en muchos casos, se incluye en el contrato de alquiler. Guarda también el contrato de alquiler y verifica que la tarjeta de crédito utilizada para el depósito esté a tu nombre.

Normas de tráfico claves

Es fundamental respetar los límites de velocidad y otras reglas de circulación en España. En autopistas, la velocidad máxima es de 120 km/h; en carreteras secundarias, se recomienda no superar los 90 km/h; y en zonas urbanas, la velocidad se reduce a 50 km/h o incluso 30 km/h en áreas con alta presencia de peatones. 

La tasa de alcohol permitida es de 0.5 g/l en sangre (0.25 mg/l en aire), y si eres conductor novel o profesional, el límite baja a 0.3 g/l. En las rotondas, cede siempre el paso a los vehículos que ya circulan dentro. Además, utiliza el móvil solo mediante sistemas manos libres para evitar distracciones.

Seguridad en el coche

La seguridad es clave al conducir en un país extranjero. Asegúrate de que tanto tú como todos los ocupantes usen siempre el cinturón de seguridad. Si viajas con niños, recuerda que deben ocupar los asientos traseros y usar sillas infantiles homologadas, especialmente si son menores de 12 años o miden menos de 1.35 m. También, guarda en el vehículo el chaleco reflectante y dos triángulos de emergencia para usarlos en caso de avería o accidente. Estos elementos te permitirán señalizar la situación de manera adecuada y reducir el riesgo de sufrir un percance.

Alquiler de un coche: requisitos básicos

Si decides alquilar un coche, debes cumplir con ciertos requisitos. La mayoría de las agencias exigen que tengas al menos 21 años; algunas empresas pueden pedir 23 o 25 años para modelos premium. Además, es importante contar con al menos 1 o 2 años de experiencia con tu licencia. 

Asimismo, al alquilar, contrata una cobertura de seguro total y asegúrate de que bloqueen un depósito en tu tarjeta de crédito, que suele oscilar entre 200 y 500 euros. Revisa el estado del vehículo antes de salir y conserva todos los documentos y el contrato de alquiler para evitar problemas posteriores.

Diferencias con Latinoamérica

Conducir en España presenta diferencias notables respecto a Latinoamérica. Por ejemplo, muchas autopistas españolas son de peaje; identifica las vías de pago, que suelen tener el prefijo “AP”, y lleva efectivo o una tarjeta para abonar el peaje. También, en ciudades grandes como Madrid o Barcelona, existen Zonas de Bajas Emisiones (LEZ), donde solo circulan coches con etiqueta ambiental. 

Si alquilas un coche, verifica que tenga la etiqueta necesaria. En cuanto al estacionamiento, en las franjas azules debes pagar en el parquímetro, mientras que en las franjas amarillas está prohibido aparcar para evitar que te lleve la grúa.

Consejos prácticos para tu viaje

Planifica tu ruta con antelación y sigue estos consejos para aprovechar al máximo tu experiencia en la carretera. 

  • Utiliza gasolina sin plomo (95 o 98) o gasóleo si el coche es diésel. 
  • En caso de emergencia, llama al 112, el número europeo de asistencia. 
  • Es útil descargar mapas offline o usar aplicaciones como Waze para evitar perderte en rutas desconocidas. 
  • Además, revisa el estado del vehículo periódicamente para prevenir problemas mecánicos.

¿Tu país tiene convenio con España?

Verifica si tu país tiene convenio con España. Países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y otros ocho latinoamericanos permiten conducir sin el IDP para estancias cortas. Si tu país no figura en la lista, tramita el Permiso Internacional de Conducir antes de viajar para evitar sanciones que pueden llegar a ser elevadas.

Conclusión de conducir en España

Conducir en España puede ser una experiencia gratificante si sigues las normas y te preparas adecuadamente. Asegúrate de llevar la documentación obligatoria, respeta los límites de velocidad y demás normas de tráfico, y no olvides los elementos de seguridad en el coche. Si alquilas un vehículo, cumple con los requisitos de edad, experiencia y depósito.

Además, ten en cuenta las diferencias con Latinoamérica, como los peajes y las zonas de bajas emisiones, para evitar sorpresas desagradables. Con esta guía, podrás disfrutar de las carreteras españolas y aprovechar al máximo tu viaje. 

Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de interés

Cambio de Residencia

Sin renunciar a tu residencia por razones humanitarias ni tu trabajo.

¡Declara tu Renta 2025 Fácil y Sin Estrés!

Desde 35€ para  nuestros clientes.

EquipoTGE_Asesorias

Nuevas fechas disponibles

Para asesorías en Migración y Extranjería.

Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!