Pacto Migratorio VS Reglamento Dublín

Pacto_migratorio_VS_convenio_dublin
Picture of Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

El Pacto Migratorio Europeo y el Reglamento Dublín son normativas cruciales de la Unión Europea que regulan cómo se determina el país responsable para tramitar una solicitud de asilo y cómo se gestionan las llegadas de migrantes.


En ese sentido, el proceso de solicitud de asilo en Europa está regido por un conjunto de normativas diseñadas para gestionar de manera equitativa y eficiente la distribución de responsabilidades entre los países miembros de la Unión Europea. Por ello, entre estas normativas destacan el Reglamento de Dublín y el recientemente aprobado Pacto Migratorio Europeo. Ambos instrumentos buscan asegurar que las solicitudes de asilo se procesen de manera justa y ordenada, aunque cada uno enfrenta sus propios desafíos y críticas.

En consecuencia este artículo, exploraremos cómo funcionan estos dos marcos legales y cómo afectan a las personas que buscan protección internacional en Europa.

Pacto_migratorio_y_pacto_dublin

Reglamento Dublín

El Reglamento Dublín es un conjunto de normativas de la Unión Europea que regula cómo se determina el país responsable de tramitar una solicitud de asilo en Europa. Su nombre proviene de la ciudad de Dublín, donde se firmó el primer acuerdo en 1990. Desde entonces, ha evolucionado para abordar las complejidades de las solicitudes de asilo en Europa.

¿Por qué se aplica el Reglamento de Dublín a las personas que solicitan asilo?

El Reglamento Dublín se aplica a las personas que solicitan asilo para evitar que presenten múltiples solicitudes en diferentes países de la Unión Europea. Es decir, en lugar de permitir que alguien solicite asilo en varios países, el sistema busca determinar cuál es el país responsable de procesar la solicitud. Esto ayuda a evitar abusos y garantiza un proceso ordenado y eficiente.

¿Cómo se aplica el Reglamento de Dublín?

El Reglamento de Dublín utiliza una serie de criterios para determinar qué país debe procesar la solicitud de asilo. Algunos de los factores clave incluyen:

  • Familiares en otro país de la UE: Si tienes familiares cercanos (cónyuge, padres o hijos) que ya tienen estatus de refugiado o asilo en otro país de la Unión Europea, es probable que tu solicitud sea derivada a ese país.
  • Entrada irregular: Si has entrado irregularmente en un país de la UE, es decir, sin documentos legales o visas, ese país podría ser considerado responsable de tu solicitud.
  • Estadía anterior: Si has estado previamente en otro país de la UE y has solicitado asilo allí o has vivido en él durante un tiempo significativo, ese país podría ser responsable de tu solicitud.
  • Otros criterios: El Reglamento de Dublín también tiene en cuenta otros factores, como la seguridad y salud del solicitante, entre otros.

Importancia del Reglamento de Dublín

El Reglamento de Dublín es importante para garantizar que las solicitudes de asilo se procesen de manera eficiente y justa en Europa. Evita que las personas busquen el país que consideren más beneficioso y promueve una distribución equitativa de la responsabilidad entre los países miembros de la UE.

Sin embargo, el sistema no está exento de críticas y desafíos. A veces, puede llevar a situaciones en las que los solicitantes de asilo se encuentran en condiciones precarias en el país responsable de su solicitud. Esto ha llevado a llamamientos para reformar el sistema y hacerlo más justo y humano.

Pacto Migratorio Europeo: nuevo desafío

El 10 de abril de 2024, el Parlamento Europeo aprobó el Pacto Migratorio con una estrecha diferencia: 301 votos a favor, 272 en contra y 46 abstenciones. Este pacto busca resolver las diferencias sobre cómo gestionar las llegadas de migrantes y solicitantes de asilo, un desacuerdo que llevaba más de 8 años.

Puntos relevantes del pacto migratorio

Control fronterizo: El primer filtro durará un máximo de 7 días para evaluar la situación del migrante y determinar si se le devuelve a su país de origen o se le permite proceder con el asilo. Para aquellos con pocas probabilidades de obtener el estatus de refugiado, el procedimiento fronterizo puede durar hasta 12 semanas, y durante este tiempo, el solicitante podría ser detenido.

Solidaridad entre los estados miembros de la UE: Se busca aliviar la presión sobre países con alta demanda de migrantes, como Italia. Esto se hará reasignando hasta 30.000 migrantes al año a otros países o proporcionando apoyo financiero de 20.000 euros por cada persona no ubicada. Si no contribuyen económicamente, los estados miembros deberán brindar apoyo logístico y capital humano.

Migraciones masivas: En casos de migraciones masivas, se prevé un enfoque menos protector, facilitando el retorno rápido de aquellos que tienen pocas probabilidades de obtener el estatus de refugiado.

Conclusión

Tanto el Reglamento de Dublín como el Pacto Migratorio Europeo son componentes cruciales del sistema de asilo en Europa. El Reglamento de Dublín establece un marco para determinar qué país es responsable de procesar una solicitud de asilo, mientras que el Pacto Migratorio busca abordar las diferencias sobre la gestión de llegadas de migrantes y solicitantes de asilo.

No obstante, a pesar de sus ventajas, ambos sistemas enfrentan críticas y desafíos, subrayando la necesidad de reformas continuas para garantizar un tratamiento justo y humano para todos los migrantes y solicitantes de asilo en Europa.

Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de interés

Cambio de Residencia

Sin renunciar a tu residencia por razones humanitarias ni tu trabajo.

Declaracion de la renta

¡Declara tu Renta 2025 Fácil y Sin Estrés!

Desde 35€ para  nuestros clientes.

EquipoTGE_Asesorias

Nuevas fechas disponibles

Para asesorías en Migración y Extranjería.

Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!