Retención IRPF del paro

Picture of Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

Si has perdido tu empleo y vas a pedir la prestación por desempleo —el famoso paro— conviene que sepas que el SEPE aplica una retención de IRPF sobre lo que cobras. Esa deducción, aunque pequeña, puede darte un susto en la próxima Declaración de la Renta si no la planificas bien. A continuación encontrarás, cómo funciona el paro en España, quién lo puede solicitar, cuánto dinero se cobra y cómo se calcula la retención IRPF paro.

¿Cómo funciona el paro contributivo?

El paro es un seguro financiado con tus cotizaciones y las de tu empresa. Cuando pierdes el empleo de forma involuntaria (despido, fin de contrato o reducción de jornada entre un 10 % y un 70 %) el SEPE te paga entre 4 y 24 meses de prestación, según los días cotizados en los últimos 6 años. Para cobrarlo debes:

  1. Estar inscrito como demandante de empleo.
  2. Solicitar la prestación dentro de los 15 días hábiles posteriores al cese.
  3. Haber cotizado al menos 360 días en ese período.
  4. No haberte ido voluntariamente y aceptar el compromiso de actividad.

¿Quiénes pueden solicitarlo?

Cualquier trabajador por cuenta ajena afiliado a la Seguridad Social que cumpla las condiciones anteriores. Si no reúnes los 360 días, puedes acceder a un subsidio asistencial, pero esa ayuda tiene importes y reglas diferentes.

La base reguladora es la media de tus bases de cotización de los últimos 180 días. Cobrarás:

  • 70 % de la base los primeros 6 meses.
  • 60 % desde el día 181 en adelante.

Requisitos resumidos

Paso¿Cuándo?
Darse de alta como demandante de empleoDía 1 tras el despido
Solicitar el paro online o con cita previaAntes del día 15
Aportar DNI, certificado de empresa, vida laboralCon la solicitud
Sellar el paro (renovar)Cada 90 días
Aceptar cursos/ofertas del SEPEDurante toda la prestación

Pagos en 2025 a 12 pagas

Situación familiarMínimo €/mesMáximo €/mes
Sin hijos560 €1 225 €
1 hijo749 €1 400 €
2 hijos o más749 €1 575 €

Cifras aproximadas.

Ejemplo práctico:
Ana, sin hijos, tenía una base de 1 500 €/mes. Durante los primeros 6 meses cobrará 1 050 € brutos (70 %). A partir del séptimo, 900 € brutos (60 %). Como supera el mínimo pero no pasa del máximo, esas son sus cantidades base.

¿Qué puedes hacer mientras cobras el paro?

  • Formarte gratis en los cursos del SEPE.
  • Compatibilizar el paro con un empleo a tiempo parcial (el importe se reduce en la misma proporción).
  • Desde 2025, si tu nuevo sueldo no rebasa 1 350 € brutos, podrás compatibilizar hasta 6 meses incluso con jornada completa, gracias al Complemento de Apoyo al Empleo. 

Cómo se calcula la retención IRPF paro

El SEPE descuenta dos cosas antes de ingresarte la prestación:

Concepto% habitualQuién lo recibe
Cotización Seguridad Social4,7 %TGSS
Retención IRPF0 – 2 %*Agencia Tributaria

*El porcentaje estándar es el mínimo legal (sobre todo para no mermar tu ingreso mensual).

¿Por qué esa retención es tan baja?

Porque el Gobierno prefiere no restar demasiado a los desempleados. El problema es que, al hacer la Renta, quizá debas pagar la diferencia: si has trabajado parte del año, el SEPE será tu segundo pagador y el límite para declarar baja a 15 876 € anuales (y 2 500 € del segundo pagador). 

Consejos para no llevarte un susto

  1. Pide al SEPE que suba tu retención voluntaria (modelo 145) si prevés volver a trabajar ese mismo año.
  2. Guarda un pequeño colchón mensual para cubrir posibles pagos en la Renta.
  3. Si vas a capitalizar el paro en pago único para emprender, recuerda que está exento de IRPF, buena noticia para autónomos.

Conclusión

En definitiva, la retención IRPF paro puede parecer un tema menor porque apenas resta un 2 %, pero tiene impacto directo cuando presentas la Renta. Conocer el funcionamiento de la prestación, los importes que te corresponden y las reglas fiscales te permitirá planificar mejor tus finanzas mientras buscas empleo o te reciclas profesionalmente. Si aún tienes dudas, un asesor laboral puede ayudarte a ajustar la retención o calcular si te conviene subirla para evitar sorpresas de última hora.

Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de interés

Chollazo de Verano!!!

Tu Nacionalidad Española -30%

Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!