La regularización masiva de inmigrantes vuelve a ser un tema en la palestra pública en los últimos días de mayo porque se retoma el debate en los entes legislativos con la intención de tomar una decisión, que en caso de ser favorable, podrá beneficiar a todos los extranjeros indocumentados.
¿Qué es la regularización masiva?
El Congreso debate la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularización masiva de inmigrantes en España 2025. La propuesta creará un permiso extraordinario de residencia y trabajo para quienes llegaron antes del 31 de diciembre de 2024. Se trata de legalizar tu residencia mediante un proceso único y limitado en el tiempo.
Igualmente, en el siguiente video Alejandro Scudiero, abogado y CEO de Tu Gestión España, explica el tema:
Estado actual de la ley
En mayo de 2025 la Comisión de Trabajo del Congreso está terminando el texto definitivo. El objetivo es votarlo y aprobarlo antes de las vacaciones de verano. Si el Pleno del Congreso lo aprueba, el texto pasará al Senado; allí se revisará y, si también se aprueba, se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
A partir de esa publicación, el Gobierno dispondrá de un máximo de seis meses para fijar los trámites, formularios y plazos que necesitarás seguir.
¿Quién puede beneficiarse en la regulación masiva?
- Estancia: acreditar al menos 1 año continuo en España previo al 31-12-2025.
- Antecedentes: no tener delitos graves ni órdenes de expulsión.
- Situación de vulnerabilidad: familias con menores, solicitantes de asilo denegado, personas que trabajan sin contrato, etc.
- Contrato inicial: no se exige; bastará demostrar tu arraigo.
- Si estás en procedimiento de asilo, deberás desistir antes de solicitar la regularización
- Dispondrás de 6 meses desde la entrada en vigor para presentar tu solicitud
Las ONG y el Ministerio calculan 400 000-500 000 beneficiarios. Al obtener el permiso podrás trabajar con contrato, cotizar y obtener tu NIE, acceder a sanidad y educación además de poder moverte 90 días por la Unión Europea. Renovando el permiso acumularás años para residencia de larga duración u obtener la nacionalidad.
Pasos para prepararte
- Guarda pruebas de estancia: padrón, alquiler, recibos, envíos de dinero.
- Verifica y cancela antecedentes si procede.
- Actualiza tu padrón ante cualquier cambio de domicilio.
- Busca asesoría gratuita en Cáritas, CEAR o colegios de abogados.
- Evita estafas: nadie puede “venderte” papeles antes del reglamento.
Beneficios de regularización masiva
- Contrato de trabajo y cotización.
- Apertura de cuenta bancaria y alquiler a tu nombre.
- Reagrupación familiar tras dos años con permiso.
- Tranquilidad: sin riesgo de expulsión y con pleno acceso a servicios.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo entrará en vigor la regularización?
Si todo avanza, el Congreso la votará en junio 2025; podría aplicarse a finales de año, tras publicarse el reglamento.
¿Qué documentos pedirán?
Padrón, pasaporte, certificado de antecedentes y cualquier prueba que confirme tu residencia continua (facturas, citas médicas, contratos verbales, etc.).
¿Cómo obtengo mi NIE?
Concedido el permiso, Extranjería te asignará NIE automáticamente; solo deberás acudir a Policía para la TIE.
¿Cuándo y por cuánto tiempo podré solicitar la regularización?
Dispondrás de 180 días naturales (aprox. seis meses contados desde la fecha que fije el BOE. Durante ese lapso podrás reunir papeles, pedir cita y registrar tu expediente.