¿Quieres saber cómo cobrar el paro en España 2025 siendo extranjero? Aquí te explico, paso a paso y con fuentes oficiales, quién tiene derecho, cómo solicitarlo, cuánto se cobra y por cuánto tiempo.
1) Requisitos básicos para tener derecho al paro
- Cotización suficiente: haber cotizado al menos 360 días dentro de los últimos 6 años.
- Desempleo legal: cese por fin de contrato, despido u otras causas objetivas (no dimisión voluntaria).
- Inscribirte como demandante de empleo y firmar el compromiso de actividad.
- Residencia o estancia legal en España (si eres extranjero no comunitario).
2) Plazo y cómo el paro como extranjero
- Plazo: 15 días hábiles desde el día siguiente al cese (o desde el fin de las vacaciones retribuidas no disfrutadas). No dejes pasar el plazo: si te retrasas, pierdes días de prestación.
¿Dónde tramitar?: de forma online con Cl@ve, certificado digital o DNI; también con cita presencial en el SEPE. Lleva identificación, certificado de empresa, solicitud oficial e IBAN.
SEPE
“El paro se solicita en 15 días hábiles desde el cese o fin de vacaciones retribuidas no disfrutadas.”
3) ¿Cuánto voy a cobrar por el paro?
- Base reguladora: media de tus bases de cotización por desempleo de los últimos 180 días.
- Porcentajes:
- Primeros 180 días: cobras el 70% de la base reguladora.
- Desde el día 181: cobras el 60% hasta agotar tu derecho.
- Primeros 180 días: cobras el 70% de la base reguladora.
- Topes 2025 (según IPREM):
- Mínimos: 560 € (sin hijos) / 749 € (con hijos).
- Máximos: 1.225 € (sin hijos) / 1.400 € (1 hijo) / 1.575 € (≥2 hijos).
- Mínimos: 560 € (sin hijos) / 749 € (con hijos).
4) ¿Cuánto tiempo puedo cobrar?
La duración depende de lo cotizado. Como referencia: 360 días cotizados = 120 días de prestación; a mayor cotización, más duración, hasta 720 días (2 años) con más de 2.160 días cotizados. Consulta la tabla oficial en el SEPE.
5) Casos frecuentes si eres extranjero
a) ¿Puedo viajar al extranjero?
Si te trasladas al extranjero, la prestación puede suspenderse o extinguirse según el motivo y duración.
b) ¿Y si mi tarjeta está “en renovación”?
Si presentas la renovación en plazo, la validez de tu autorización anterior se prorroga hasta la resolución. Es decir, sigues en situación legal mientras aportes el resguardo de presentación.
6) Novedades 2025: compatibilizar paro y trabajo (CAE)
Desde 2025, en supuestos concretos, es posible compatibilizar la prestación contributiva con un empleo mediante el Complemento de Apoyo al Empleo (CAE), con límites y condiciones (fecha de reconocimiento, meses consumidos, jornada, tope de ingresos, etc.). Verifica si puedes aplicar en la web del SEPE.
7) Contributiva vs. subsidio: diferencias clave
Concepto | Prestación contributiva | Subsidio por desempleo |
Base | Tus cotizaciones (≥360 días) | Asistencial (cuando no hay derecho a contributiva o tras agotarla) |
Importe | 70%/60% con topes 2025 | Porcentajes referidos a IPREM según tramo y modalidad |
Duración | Según días cotizados (hasta 24 meses) | Según modalidad y requisitos |
Requisitos comunes | Desempleo legal, alta, inscrito y compromiso de actividad | Límite de rentas y requisitos específicos (edad, cargas, etc.) |
ATENCIÓN
Simulador oficial de prestaciones del SEPE para estimar importes y duración. Sede SEPE
8) Errores comunes que te pueden costar dinero
- Dejar pasar el plazo de 15 días hábiles.
- No sellar la demanda (DARDE) o faltar al compromiso de actividad.
- Viajar fuera de España sin comunicarlo.
Preguntas rápidas (FAQ)
¿Puedo cobrar si renuncié voluntariamente? No; la baja voluntaria no genera desempleo legal.
¿Puedo pedir el paro si trabajé a tiempo parcial? Sí, se calcula sobre tus bases reales (y topes proporcionalmente).
El paro es un derecho si has cotizado, estás en desempleo legal, inscrito y cumples el compromiso de actividad. Reúne tus documentos, revisa los plazos y usa el simulador del SEPE para orientarte.
Si quieres que revisemos tu caso y presentemos la solicitud sin errores, en Tu Gestión España te acompañamos paso a paso.