Una de las autorizaciones para residir en España es la Tarjeta Azul de la Unión Europea (Blue Card), siempre que seas un profesional altamente cualificado y la oferta laboral sea para un puesto de alta gerencia. Quizás, te parezca igual que la residencia PAC porque tienen cosas en común sin embargo, son procesos diferentes.
Una de las cosas que comparten es que ambas residencias están reguladas por la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, concretamente en su artículo 71 bis. Esto como consecuencia de la entrada en vigor del Nuevo Reglamento de Extranjería en mayo del presente año.
Aunque el cambio normativo puede generar dudas, la Tarjeta Azul sigue siendo una opción interesante para quienes disponen de una oferta de empleo de alta cualificación. Por ello, en este artículo explicaremos en qué consiste la Tarjeta Azul, cómo se tramita y cuáles son las diferencias con otros permisos para profesionales altamente cualificados.
¿Qué es la Tarjeta Azul y quién la puede solicitar?
La Tarjeta Azul de la UE es un permiso de residencia y trabajo dirigido a ciudadanos de terceros países que cuentan con una oferta laboral para ocupar un puesto de alta cualificación. Su objetivo es atraer profesionales con formación universitaria o experiencia técnica equivalente y ofrecerles condiciones competitivas en el mercado laboral europeo. Para solicitarla en España deben cumplirse requisitos específicos regulados en el artículo 71 bis de la Ley 14/2013:
- Cualificación: el solicitante debe acreditar un título universitario de al menos tres años o, excepcionalmente, una experiencia profesional de al menos tres años equivalente a la cualificación requerida.
- Oferta de empleo: se requiere un contrato o una oferta firme de trabajo de alta cualificación por un periodo mínimo de seis meses.
- Salario: el contrato debe ofrecer un salario bruto anual que se sitúe entre 1,0 y 1,6 veces el salario bruto medio definido reglamentariamente. En profesiones con escasez de personal o para recién titulados (menos de tres años desde la obtención del título), el umbral salarial puede rebajarse al 80 % de ese umbral siempre que no sea inferior al salario medio.
- Homologación: si el puesto exige colegiación o habilitación en España, es necesario homologar el título profesional.
EJEMPLO
Imaginemos a Ana, una ingeniera de software peruana con cinco años de experiencia. Recibe una oferta laboral en Madrid con un salario de 55 000 € anuales, superior al umbral establecido. Además, su puesto requiere conocimientos técnicos avanzados y no es necesario colegiarse. Ana cumple los requisitos de formación y salario; su empresa puede tramitar la Tarjeta Azul para que ella y su familia residan legalmente en España.
¿Cómo se tramita la Tarjeta Azul en 2025?
Proceso de solicitud
- Presentación electrónica: la solicitud debe presentarse de manera telemática ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE) o a través del Consulado si el trabajador se encuentra fuera de España. El nuevo reglamento fomenta la digitalización y simplificación de trámites.
- Documentación: se aportan el contrato u oferta de empleo, acreditación de la cualificación o experiencia, pasaporte, seguro médico y antecedentes penales. Si el solicitante necesita visado, las autoridades consulares expedirán el visado sin requisitos adicionales.
- Plazo de resolución: la UGE suele resolver en un plazo de 20 días hábiles. Si se concede, se emite una autorización inicial de tres años o por la duración del contrato más tres meses.
- Obtención de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE): una vez en España, el trabajador debe tramitar la TIE y empadronarse. La Tarjeta Azul permite trabajar y residir en España y, después de doce meses, moverse a otros Estados miembros de la UE solicitando un nuevo permiso de manera más ágil.
- Renovación y larga duración: la tarjeta se renueva por periodos de dos años si se mantienen los requisitos A los cinco años de residencia legal (acumulando periodos en diferentes países de la UE), se puede obtener la residencia de larga duración-UE, siempre que se hayan pasado al menos los dos últimos años en España.
Ventajas de la Tarjeta Azul 2025
- Igualdad de trato: la Tarjeta Azul garantiza los mismos derechos laborales, de formación y de seguridad social que los trabajadores nacionales.
- Reagrupación familiar inmediata: los familiares (cónyuge, pareja e hijos menores) pueden acompañar al titular sin necesidad de plazos de estancia previos. El nuevo Reglamento aclara que, tras cinco años de residencia en la UE (los últimos dos en España), los familiares obtienen una autorización de residencia independiente.
- Movilidad intraeuropea: después de 12 meses en España, el titular puede trasladarse a otro Estado miembro y solicitar otra Tarjeta Azul con un procedimiento simplificado
- Acumulación de periodos: los periodos de residencia como titular de Tarjeta Azul en distintos países de la UE se suman para solicitar la residencia de larga duración.
Tarjeta Azul vs. Residencia PAC: ¿en qué se diferencian?
En España existe otra figura similar: la residencia para profesionales altamente cualificados (PAC), también regulada por la Ley 14/2013. Ambas autorizaciones buscan atraer talento, pero tienen matices importantes. La tabla siguiente resume sus diferencias clave:
| Aspecto clave | Tarjeta Azul UE | Residencia PAC |
| Destino | Permite residir y trabajar en España y, tras 12 meses, solicitar otra Tarjeta Azul en otros Estados de la UE | Autoriza a residir y trabajar solo en España; la movilidad intraeuropea requiere una nueva solicitud PAC en el país de destino |
| Solicitud | Puede presentarla el empleador o el profesional; se tramita ante la UGE o el Consulado | La presenta la empresa ante la UGE |
| Cualificación | Título universitario mínimo de 3 años o experiencia equivalente; homologación para profesiones reguladas | Igual pero la experiencia mínima suele ser de 3 años y los salarios exigidos son más altos (cerca de 50 000 € anuales) |
| Salario | 1 – 1,6 × el salario medio; rebajas del 80 % para profesiones en demanda | Salario mínimo de 50 000 € para directivos y 40 000 € para otros perfiles |
| Validez inicial | 3 años (o la duración del contrato + 3 meses) | 3 años |
| Reagrupación familiar | Inmediata y automática | También permite reagrupación inmediata |
| Acumulación de periodos en la UE | Sí: los periodos de residencia en distintos países se suman para obtener la larga duración | No aplica (solo residencia en Espa |
Consejos para quienes buscan la Tarjeta Azul en 2025
- Comprueba la oferta salarial: asegúrate de que el salario ofrecido cumple el umbral de la Ley 14/2013. Las rebajas del 80 % solo se aplican a profesiones con necesidades especiales y a titulados recientes.
- Prepara la documentación: reúne títulos universitarios, certificados de experiencia y, si procede, la homologación del título. La falta de alguno de estos documentos puede generar retrasos o denegaciones.
- Conoce tus derechos y los de tu familia: gracias a la Tarjeta Azul, tus familiares pueden acompañarte desde el principio y obtener su propio permiso tras cumplir cinco años de residencia en la UE
- Infórmate sobre el cambio normativo: aunque la Tarjeta Azul ya no figure en el Reglamento de Extranjería, sigue existiendo. Asegúrate de consultar fuentes oficiales actualizadas, como el BOE y las páginas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para evitar noticias falsas.
- Considera la Residencia PAC: si tu salario supera ampliamente los umbrales o buscas mayor estabilidad en España sin necesidad de movilidad europea, la Residencia PAC puede ser una alternativa interesante.
Si estás pensando en solicitar la Tarjeta Azul o la residencia para profesionales altamente cualificados, no tienes por qué hacerlo solo. En Tu Gestión España te acompañamos en cada etapa: evaluamos tu caso, reunimos la documentación necesaria y presentamos la solicitud para que aumentes tus probabilidades de éxito.

