La doble nacionalidad es un tema que genera muchas dudas, especialmente entre quienes desean obtener la nacionalidad española sin renunciar a la de su país de origen. Existe un mito común: “con doble nacionalidad no puedes ser español”. Pero no es del todo cierto. Todo depende del país del que provengas.
España tiene convenios específicos que permiten mantener la nacionalidad de origen, siempre que cumplas con ciertos requisitos. En este artículo, te explicamos en qué casos sí puedes conservarla, qué países tienen convenio y cómo afecta la jura.
Ser español con doble nacionalidad: ¿es posible?
Sí. Puedes solicitar la nacionalidad española sin perder tu otra nacionalidad, siempre que seas nacional de un país que tenga convenio con España. Esto significa que conservarás ambas ciudadanías legalmente reconocidas.
Por ejemplo, si eres ciudadano mexicano e italiano, puedes solicitar la nacionalidad española tras solo dos años de residencia legal en España, en lugar de los diez habituales. Esto es posible porque:
- México tiene convenio con España.
- Italia permite conservar su nacionalidad aunque adquieras otra, salvo que renuncies formalmente.
¿Por qué se aplican solo dos años de residencia?
España permite reducir el tiempo de residencia (de 10 a 2 años) para solicitar la nacionalidad a quienes sean ciudadanos de:
- Países iberoamericanos
- Andorra
- Filipinas
- Guinea Ecuatorial
- Portugal
- Personas de origen sefardí
Esto no solo facilita el trámite, sino que también te permite conservar tu nacionalidad de origen, si tu país lo permite.
No es necesario que renuncien a su nacionalidad quienes fueran naturales de Países iberoamericanos, de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal.
Ministerio de Justicia
Mito o realidad: ¿pierdo mi nacionalidad al jurar la española?
MITO.
Durante la ceremonia de jura, muchas personas se asustan por la frase:
“Juro fidelidad al Rey, obediencia a la Constitución y a las leyes españolas…”
Y a veces, si su país no permite la doble nacionalidad, se añade:
“Renuncio a mi nacionalidad de origen.”
Sin embargo, esta renuncia no tiene efectos reales para tu país de origen a menos que tú, voluntariamente, acudas a renunciarla en tu consulado o embajada. Es decir, mientras no lo hagas formalmente, la conservas.
¿Qué países tienen convenio de doble nacionalidad con España?
España ha firmado convenios de doble nacionalidad con los siguientes países, lo que significa que sus ciudadanos pueden obtener la nacionalidad española sin perder la suya:
- Andorra
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- República Dominicana
- Guinea Ecuatorial
- Ecuador
- Filipinas
- Francia
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Portugal
- Puerto Rico
- El Salvador
- Uruguay
- Venezuela
¿Cambian los requisitos al tener doble nacionalidad?
No. Los requisitos son los mismos que para cualquier nacionalidad por residencia:
- Carecer de antecedentes penales.
- Tener residencia legal y continuada.
- Aprobar los exámenes del Instituto Cervantes (CCSE y, en algunos casos, DELE).
- Estar empadronado.
- No haber salido del país por más de 90 días, preferiblemente, los últimos dos años.

Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasa si mi país no permite la doble nacionalidad?
En ese caso, tu país podría considerar que la pierdes al obtener la española. Dependerá de sus leyes internas.
¿Tengo que renunciar formalmente a mi nacionalidad de origen?
Solo si lo haces voluntariamente. La jura en España no implica pérdida automática.
¿Y si tengo dos nacionalidades y ninguna es iberoamericana?
Tendrás que residir 10 años en España antes de solicitar la nacionalidad.
¿Qué pasa si soy de un país con convenio, pero tengo otra nacionalidad extraeuropea?
Si al menos una de tus nacionalidades está dentro del convenio, puedes beneficiarte de los 2 años de residencia.
¿Tienes doble nacionalidad y dudas si puedes ser español?
Agenda una asesoría con nosotros y evaluamos tu caso personal.