«¿Qué ocurre con la partida de nacimiento si tengo doble nacionalidad?» Una pregunta común para quienes poseen más de una nacionalidad. Sobre todo, cuando son Comunitarios, desean nacionalizarse y son hispanos. En este artículo te explicamos qué acta debes presentar en tu solicitud y cómo ocurre el proceso. Además, te refrescamos los requisitos para ser español:

¿Por qué la partida de nacimiento es tan importante?
La partida de nacimiento o acta de nacimiento es uno de los documentos clave para solicitar la nacionalidad española por residencia. Este documento certifica dónde y cuándo naciste, y cuáles son tus padres.
Pero si tienes doble nacionalidad, es normal preguntarte: ¿cuál partida debo presentar, la de mi primer país o la del segundo?
¿Cuál partida de nacimiento se presenta si tengo doble nacionalidad?
La regla principal es esta:
Debes presentar la partida de nacimiento del país con el que estás solicitando la nacionalidad española.
No importa con qué nacionalidad entraste o vives en España. Lo que importa es con cuál nacionalidad haces el trámite ante el Ministerio de Justicia.
Ejemplo práctico:
- Camila es colombiana e italiana.
- Vive en España con residencia comunitaria como italiana.
- Pero al solicitar la nacionalidad española, lo hace como colombiana porque solo necesita 2 años de residencia legal.
Por tanto, Camila debe presentar la partida de nacimiento colombiana, aunque resida en España como italiana.
¿Y si nací en un país, pero uso otra nacionalidad?
No importa dónde naciste, sino cuál nacionalidad vas a usar en el trámite. Por ejemplo:
- Si naciste en Venezuela pero tienes pasaporte portugués, y decides hacer el trámite como venezolano, presentarás la partida venezolana.
- Si haces el trámite como portugués, deberás presentar la partida portuguesa.
Partida de nacimiento para nacionalidad española: mito VS verdad
¿La partida debe estar legalizada o apostillada?
Sí. La partida de nacimiento debe estar:
- Apostillada
- Legalizada
- Traducida por traductor jurado si está en otro idioma distinto al español.
Partida de nacimiento para nacionalidad española: errores comunes
- Presentar la partida del país equivocado (el que no corresponde con la nacionalidad usada en el trámite).
- Omitir la apostilla o legalización.
- No traducir el documento si no está en español.
- Usar una partida caducada o mal escaneada.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo presentar las dos partidas si tengo doble nacionalidad? No es necesario. Solo se debe presentar la partida del país con el que haces el trámite. Puedes anexar la otra como respaldo si lo deseas, pero no es obligatorio.
¿La partida tiene fecha de caducidad? No caduca como tal, pero se recomienda que no tenga más de 6 meses de antigüedad al momento de presentar la solicitud. No obstante, en el caso de los venezolanos donde el documento no incluye una fecha de caducidad, en la práctica suelen tener una vigencia de dos a tres años si cumple con el nuevo formato: tener código QR.
¿Qué pasa si mi NIE dice una nacionalidad distinta? No importa. Lo que vale es la nacionalidad con la que solicitas la nacionalidad española, no la que aparezca en el NIE.
Conclusión
Si tienes doble nacionalidad y vas a solicitar la nacionalidad española, presenta la partida de nacimiento del país con el que haces la solicitud. En ese sentido, no importa con qué nacionalidad entraste a España, sino con cuál haces el trámite. Asegúrate de tener la partida apostillada, legalizada y traducida si es necesario.