Nacionalidad española para familias: ¿se tramita de forma conjunta o individual?

Imagen de Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

Muchas familias latinoamericanas en España creen que pueden presentar la solicitud de nacionalidad española en grupo, como si fuera un único expediente familiar. Pero la realidad es distinta: la nacionalidad española por residencia es un trámite individual, incluso para menores de edad.

Por eso, si son cinco personas, tendrán que presentar cinco expedientes separados, con sus respectivos documentos y tasas. A continuación, resolvemos las dudas más frecuentes sobre este proceso.

¿La nacionalidad española para familias se puede solicitar en conjunto?

No. Aunque lo presente una misma gestoría o al mismo tiempo, cada miembro de la familia debe hacer su propia solicitud. Así lo establece el Real Decreto 1004/2015: el procedimiento es personal, y no hay posibilidad legal de tramitarlo de forma conjunta.

Cada persona —padre, madre, hijos— debe cumplir por separado con los requisitos:

  • Años de residencia legal y continuada.
  • Buena conducta cívica.
  • Exámenes CCSE y DELE (si aplica).
  • Documentación personal.
  • Pago de la tasa 790 (código 026).
Nacionalidad_espanola_familias_TGE

¿Los hijos menores también deben hacer su propia solicitud?

Sí. Aunque sean menores de edad, deben tener su expediente independiente, firmado por sus padres o tutores legales. En ese expediente se presenta:

  • Pasaporte o NIE del menor.
  • Certificado de nacimiento legalizado o apostillado.
  • Justificante de residencia en España.
  • Tasa pagada.

No basta con incluir al menor en la solicitud del padre o la madre. No existe una “nacionalidad familiar” ni una opción para agrupar a los hijos dentro del trámite de los adultos.

¿Puedo usar el mismo acta de matrimonio para varios expedientes?

Sí, pero con condiciones. Si presentas todos los expedientes con una gestoría, esta te pedirá:

  • Una copia del acta de matrimonio para cada expediente.
  • Puede ser la misma acta, pero deberás hacer copias legalizadas o compulsadas.

Esto se debe a que cada expediente debe estar completo de forma independiente. El Ministerio de Justicia no comparte documentos entre expedientes.

¿Cuánto cuesta la nacionalidad española para familias?

El pago de la tasa es individual, no familiar. El coste actual es de 104,05 € por persona.

Por ejemplo:

  • Una familia de 5 personas debe pagar 5 tasas, es decir, 520,25 € en total.

A esto hay que sumarle otros gastos como:

  • Traducciones juradas.
  • Legalizaciones/apostillas.
  • Certificados.
  • Honorarios de gestoría (si se contrata).

Preguntas frecuentes sobre nacionalidad española para familias

¿Puedo tramitar la nacionalidad de mi familia en un solo expediente?
No. Cada persona debe tener su solicitud individual, incluidos los hijos menores.

¿Se paga una sola tasa por toda la familia?
No. La tasa se paga por cada solicitante. No existe una tarifa grupal.

¿Una sola acta de matrimonio sirve para todos los expedientes?
No. Debes presentar copias separadas para cada expediente.

Conclusión

Si estás pensando en tramitar la nacionalidad española para tu familia, debes saber que cada miembro debe presentar su propio expediente. No importa si son menores, si están empadronados juntos o si presentan todos los documentos el mismo día. Es un trámite estrictamente individual.

¿Tienes dudas o quieres hacerlo con ayuda profesional?

¡Contáctanos!

Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de interés

Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!