Tabla de contenidos
La modificación de Ley de Emprendedores 2024, conocida como “Ley de Apoyo a los Emprendedores”, es una decisión tomada desde el Congreso de Diputados con un importante cambio a Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
Esta reforma trae consigo significativos cambios en los requisitos para obtener el visado de residencia para inversores extranjeros en España. A continuación, te explicamos en detalle en qué consisten estos cambios, sus beneficios y quiénes serán los principales afectados.




Cambios claves en la Ley Emprendedores 2024
La modificación principal radica en la eliminación del requisito de inversión en bienes inmuebles para la obtención del visado de residencia. Anteriormente, los inversores extranjeros podían adquirir este visado comprando inmuebles en España por un valor mínimo de 500,000 euros. Con la nueva reforma, este requisito ha sido eliminado y sustituido por la necesidad de ejecutar un proyecto empresarial que sea considerado de interés general.
Nuevos Requisitos para el visado Residencia de Inversores
- Proyectos empresariales de interés general: Los inversores deben ahora desarrollar proyectos empresariales que cumplan con al menos una de las siguientes condiciones:
- Creación de puestos de trabajo.
- Realización de una inversión con un impacto socioeconómico significativo en el área geográfica donde se desarrolle la actividad.
- Contribución relevante a la innovación científica y/o tecnológica.
- Inversiones significativas: Las inversiones deben cumplir ciertos criterios, como una inversión mínima de 2 millones de euros en títulos de deuda pública española o 1 millón de euros en acciones de empresas españolas.
Beneficios de modificación Ley de Emprendedores 2024
La reforma de la Ley 14/2013 ofrece diversos beneficios tanto para la economía española como para la población en general:
- Mayor control de capitales: Al eliminar la posibilidad de obtener la residencia mediante la compra de inmuebles, se reduce el riesgo de entrada de capitales sin control adecuado, lo cual es crucial para prevenir el blanqueo de capitales y la delincuencia financiera.
- Estabilización del mercado inmobiliario: La eliminación del requisito de inversión en bienes inmuebles ayuda a mitigar la inflación en el mercado inmobiliario. Esto beneficia especialmente a las rentas medias y bajas, facilitando su acceso a la vivienda.
- Impulso a la economía real: Al enfocarse en proyectos empresariales de interés general, la nueva ley fomenta la creación de empleo y el desarrollo económico, potenciando una economía más sostenible y menos especulativa.
Fecha de aplicación
La reforma entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Aunque la proposición de ley no especifica una fecha exacta, se espera su pronta implementación tras la publicación oficial.
Principales afectados por la reforma
- Inversores extranjeros: Los inversores que anteriormente podían obtener la residencia mediante la compra de bienes inmuebles deberán ahora ajustarse a los nuevos criterios basados en proyectos empresariales.
- Mercado inmobiliario: Se prevé una disminución en la compra de inmuebles de alto valor por parte de extranjeros, lo cual podría ayudar a estabilizar o reducir los precios inflacionarios del mercado.
- Población local: Las rentas medias y bajas se beneficiarán de una mayor accesibilidad a la vivienda y potenciales reducciones en los precios de alquiler.
- Emprendedores y empresarios: Aquellos que desarrollen proyectos empresariales de interés general se verán favorecidos, potenciando la creación de empleos y el desarrollo económico en diversas regiones de España.
Conclusión
La nueva reforma de la Ley 14/2013 representa un paso significativo hacia una economía más equilibrada y controlada, con un enfoque en proyectos empresariales que beneficien al interés general. Esta modificación no solo busca atraer inversiones más transparentes y beneficiosas para la sociedad, sino que también procura estabilizar el mercado inmobiliario, facilitando el acceso a la vivienda para las rentas medias y bajas en España.