Si buscas trabajos para extranjeros en España 2025, aquí te contamos qué puestos se consiguen al llegar, qué piden, dónde aplicar y cómo dar el salto a tu profesión. La realidad es que, aunque tengas estudios superiores, hostelería, retail, logística y construcción son la puerta de entrada más frecuente. Con algunos cursos cortos, un CV claro y una buena estrategia de postulación, puedes empezar rápido y progresar en meses.
Aunque al inicio es común comenzar en empleos que distan de tu profesión, con paciencia y perseverancia podrás ejercerla en España.
Primer empleo en España
Tu primer contrato llega por disponibilidad horaria, actitud y certificaciones rápidas. De manera que, el salario de entrada suele alinearse al marco legal (SMI y convenios), con prorrateo si es parcial. En los turnos rotativos y los picos estacionales (verano, rebajas, Black Friday) aumentan opciones en hostelería, comercio y logística.
¿Quieres una ruta laboral personalizada según tu permiso de residencia? Agenda una asesoría y te indicamos el orden exacto de cursos y candidaturas.
5 Trabajos para extranjeros en España 2025
Al iniciar el camino del emigrante, es común que empieces por alguno de estos empleos:
Camarero/a y ayudante de sala
Qué harás: atención en barra/sala, uso de TPV (punto de venta), ritmos altos.
Lo que piden: trato al público, turnos y fines de semana.
Atajo: curso de Manipulador de alimentos + ejemplos de atención al cliente y trabajo bajo presión.
Ayudante de cocina/office
Qué harás: mise en place, apoyo a partidas, limpieza.
Lo que piden: orden, APPCC e higiene alimentaria.
Atajo: practica cortes básicos y ten tu checklist de limpieza preparada.
Dependiente/a – cajero/a – reponedor/a (retail)
Qué harás: caja, reposición, inventario, ventas y atención al cliente.
Lo que piden: turnos rotativos y fines de semana.
Atajo: métricas de ventas cruzadas y fidelización en tu CV.
Mozo/a de almacén – preparador/a de pedidos
Qué harás: picking/packing, radiofrecuencia, control de stock.
Lo que piden: esfuerzo físico y precisión.
Atajo: curso de carretilla + KPI de productividad (ítems/hora, tasa de error).
Repartidor/a
Qué harás: reparto con furgoneta/moto y apps de ruta.
Lo que piden: permiso B (hasta 3.500 kg) y conocimiento de zonas.
Atajo: práctica con navegación y organización de rutas por barrios.
Peón/albañil en construcción
Qué harás: apoyo en obra, acopio, demoliciones, encofrado básico.
Lo que piden: Prevención de Riesgo Laboral sectorial (PRL) y uso correcto de Equipos de Protección Individuales (EPI).
Resumen del Top 5
Tabla rápida de requisitos por puesto:
| Puesto | Qué suelen pedir | Formación útil | Tip para destacar |
| Camarero/a | Turnos, trato al público | Manipulador/Higiene | Experiencia en ritmos altos |
| Ayudante de cocina | Orden, APPCC | Higiene alimentaria | Aprende 10 platos del local |
| Dependiente/a | Ventas, caja | TPV básico | Logros de ventas en el CV |
| Mozo/a almacén | Esfuerzo, turnos | Carretilla (UNE 58451) | Precisión y velocidad (picking) |
| Repartidor/a | Conocer la zona | Permiso B | Entregas a tiempo |
| Peón de obra | Trabajo en equipo | PRL/TPC | Foto con EPI + cursos vigentes |
Requisitos legales mínimos para trabajar
- Autorización de residencia y trabajo (TIE con NIE y permiso de trabajo vigentes).
- Número de la Seguridad Social (NUSS/NAF): tramítalo antes del alta para agilizar contratación.
- Contrato y alta en la Seguridad Social por parte del empleador.
- Jornada y salario: respeta el marco legal y convenios colectivos; si es parcial, aplica proporcionalidad.
¿Dónde buscar empleo en España?
- Portales oficiales (Empléate) y servicios autonómicos de empleo.
- ETTs con foco en hostelería, retail, logística y construcción.
- Candidatura presencial en zonas de alta rotación (centros comerciales, polígonos, zonas de bares).
- LinkedIn con perfil en español y logros cuantificables.
Trucos prácticos:
- Preséntate entre 12:00 y 13:00 en bares (menos pico de trabajo).
- Lleva CV impreso + digital (QR a tu LinkedIn).
- En almacenes, pregunta en momentos de picos: rebajas, Black Friday, campañas estacionales.
Preguntas frecuentes
¿Puedo trabajar si vine con estancia por estudios?
Sí, con límites de horas y compatibilidad académica. Habla con el empleador antes de firmar y revisa tu autorización vigente.
¿Necesito homologar mi título para estos trabajos de entrada?
No suele ser necesario. La homologación aplica a profesiones reguladas; para hostelería/retail/logística/construcción bastan cursos sectoriales.
¿Qué permiso necesito para repartir en furgoneta?
El permiso B habilita furgonetas hasta 3.500 kg. Revisa requisitos de la empresa y cobertura de la póliza.
¿Cuánto se gana al inicio?
Muchos salarios de entrada se alinean con el SMI y los pluses del convenio provincial/sectorial correspondiente.
Conclusión
Empezar por un trabajo de entrada no es retroceder: es acelerar tu integración. Con certificaciones cortas, disponibilidad de turnos y un CV con logros medibles, puedes conseguir tu primer contrato y, en pocos meses, escalar a mejores puestos o acercarte a tu profesión regulada. Si lo necesitas, en Tu Gestión España te acompañamos para trazar tu ruta laboral de principio a fin.


