Tabla de contenidos
Es importante conocer los tipos de contratos laborales en España para saber qué cláusulas, beneficios y duración te plantea el empleador. Así, podrás saber si te conviene el contrato en cuestión, o no. A continuación, presentamos un cuadro comparativo con los principales contratos laborales vigentes, detallando sus beneficios, contras y cómo afectan a ambas partes.
Tipos de contratos laborales en España
Tipo de Contrato | Beneficios | Contras |
Contrato Indefinido | Seguridad laboral, derecho a indemnización por despido, estabilidad económica | Mayor coste para el empleador, rigidez en los despidos |
Contrato Temporal | Flexibilidad para el empleador, adecuado para trabajos de temporada | Inestabilidad laboral, menor indemnización por despido, no fomenta la lealtad del trabajador |
Contrato de Prácticas | Adquisición de experiencia, retribución conforme al convenio colectivo | Salario reducido, duración limitada (máximo 2 años), posible explotación |
Contrato para la Formación | Formación teórica y práctica, bonificaciones para el empleador | Baja remuneración, duración limitada, falta de seguridad laboral |
Contrato Fijo-discontinuo | Estabilidad en periodos intermitentes, derecho a reanudación del trabajo | Periodos de inactividad no remunerados, menos previsibilidad económica |
Cada contrato tiene sus características, y su elección dependerá de las necesidades específicas del empleador y del empleado. Ahora, profundicemos un poco más en cada uno:
Contrato Indefinido
Es el contrato más buscado por los trabajadores, ya que garantiza estabilidad y derechos laborales más sólidos, como la indemnización por despido improcedente. En ese sentido, para los empleadores, supone una mayor carga financiera debido a las cotizaciones y derechos que debe cubrir, pero también puede resultar en una plantilla más comprometida.
Contrato Temporal
Se utiliza para cubrir necesidades puntuales de las empresas. Los empleados bajo este tipo de contrato no gozan de la misma estabilidad que los indefinidos y tienen derecho a una indemnización menor. No obstante, a pesar de esto, su flexibilidad lo convierte en una opción popular en sectores como la hostelería y el comercio.
Contrato de Prácticas
Diseñado para recién titulados, permite que los jóvenes adquieran experiencia profesional. Asimismo, las empresas también se benefician, ya que pueden ofrecer salarios más bajos y recibir bonificaciones. Sin embargo, este contrato ha sido criticado por ser utilizado, en ocasiones, como una forma de explotación.
Contrato para la Formación
Este contrato está orientado a la formación de los empleados, combinando trabajo con estudios. Por ello, es ideal para jóvenes que buscan formarse en un campo específico mientras reciben un salario, aunque bajo. Para las empresas, resulta atractivo por las bonificaciones en las cotizaciones.
Contrato Fijo-discontinuo
Ideal para trabajos de temporada o que se realizan en ciertos periodos del año. Ofrece al trabajador la estabilidad de un contrato indefinido durante los periodos de trabajo, aunque no cubre los periodos de inactividad.
Trabajar en negro vs de forma legal
Trabajar en negro sigue siendo una realidad en España, a pesar de los esfuerzos por erradicarlo. A continuación, analizamos las ventajas y desventajas de trabajar sin un contrato laboral legal frente a hacerlo dentro de la legalidad.
Aspectos | Ventajas | Desventajas |
Trabajar en negro | Mayor flexibilidad, no hay pago de impuestos, posiblemente mayor remuneración inmediata | Sin seguridad ni derechos laborales, no cotizas para jubilación ni desempleo, posibilidad de sanciones y explotación laboral |
Trabajar de forma legal | Derechos laborales (vacaciones, bajas, etc.), cotización a la Seguridad Social, derecho a prestación por desempleo | Pago de impuestos, mayor control y regulación, menor flexibilidad en horarios |
Trabajar sin contrato en España
Trabajar sin contrato puede parecer tentador a corto plazo, sobre todo por la flexibilidad y el hecho de que no se pagan impuestos. Sin embargo, este tipo de trabajo conlleva muchos riesgos. Los empleados no tienen derecho a prestaciones, ni cotizan para la jubilación, y además se exponen a sanciones si las autoridades descubren la situación.
Por otro lado, trabajar de manera legal ofrece la tranquilidad de contar con derechos laborales. Los empleados tienen acceso a vacaciones pagadas, bajas por enfermedad, cotización a la Seguridad Social y la posibilidad de cobrar prestaciones por desempleo en caso de necesitarlo. Aunque esto implica un mayor control, tanto para el empleador como para el empleado, y un coste adicional en impuestos, la estabilidad que se ofrece a largo plazo es incomparable.
¿Qué hacer con los contratos laborales en España 2024?
En España, los contratos laborales están diseñados para adaptarse a diversas situaciones y necesidades. En ese sentido, escoger el adecuado depende de múltiples factores, tanto para empleadores como para empleados. Mientras que el trabajo en negro puede ofrecer ventajas inmediatas, a largo plazo es preferible optar por trabajar de manera legal para garantizar la seguridad y los derechos laborales.