Pagas extras en España para extranjeros

pagas_extra_España_TGE_
Imagen de Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

«¿Los extranjeros pueden recibir pagas extras en España?» ¡Sí! Siempre que tu estatus migratorio sea regular y legal. En el país de la tortilla, el salario suele dividirse en 14 pagas: 12 mensualidades ordinarias y dos pagas extraordinarias (también llamadas pagas extra). Esta manera de retribuir es extraña para quien viene de otros países y, en ocasiones, genera confusión entre trabajadores extranjeros o estudiantes que empiezan a trabajar.

Por ello, en este artículo te explicamos cómo funcionan las pagas extra, cuándo se cobran y qué opciones existen para prorratearlas.

¿Qué son las pagas extra en España?

El Real Decreto Legislativo 2/2015, que aprueba el Estatuto de los Trabajadores, establece que todo trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año. Una de ellas se paga con ocasión de la Navidad y la otra en el mes que establezca el convenio colectivo o el acuerdo entre empresa y representantes de los trabajadores. La cuantía de estas gratificaciones se fija en el propio convenio.

ATENCIÓN

La ley permite que las gratificaciones se prorrateen en las doce mensualidades. Esto significa que, en lugar de recibir dos pagos adicionales en junio y diciembre, el importe de las extras puede repartirse entre los doce sueldos ordinarios del año.

¿Cómo se calculan las pagas extra?

La cuantía de cada paga extra suele equivaler a un mes de salario base. Según la Fundación Adecco, la ley establece que no puede ser inferior a 30 días de salario base. Además, la paga extra no suele incluir complementos como antigüedad, turnicidad o pluses de nocturnidad. Por tanto, puede ser algo inferior a una nómina completa. En cualquier caso, la cuantía final aparece reflejada en el convenio colectivo de cada sector.

Obligación legal y convenios

El Estatuto de los Trabajadores fija el derecho mínimo a dos pagas extras. No obstante, algunos convenios colectivos mejoran este mínimo y establecen más de dos gratificaciones (por ejemplo, una paga en marzo u octubre). Estas mejoras son legales siempre que no se reduzca la cuantía mínima recogida en la ley.

Periodo de devengo

Para calcular la paga extra, conviene conocer el periodo de devengo, es decir, el tiempo durante el cual se genera el derecho a cobrarla. La mayoría de convenios establecen que la paga de verano se devenga de enero a junio (seis meses) y la de Navidad de julio a diciembre. Si el trabajador no ha trabajado todo el periodo (por ejemplo, porque el contrato empieza en marzo), recibirá la parte proporcional correspondiente.

Recuerda, en España, la paga extraordinaria suele calcularse sobre la base del salario base. Es decir, las pagas extra no incluyen otros complementos o pluses, por lo que su cuantía puede ser inferior a la nómina completa.

Pagas extras: Opciones de cobro

Pago único (14 pagas)

La fórmula tradicional consiste en cobrar 12 sueldos normales más dos pagas extra en junio y diciembre. En este caso el trabajador recibe dos abonos adicionales equivalentes a un salario base cada uno. Las ventajas son evidentes: se dispone de una cantidad elevada justo antes de las vacaciones y la Navidad, algo útil para afrontar gastos extraordinarios. Esta es la opción por defecto si el convenio no dice lo contrario.

Pago prorrateado (12 pagas)

Algunos convenios permiten repartir el importe de las pagas extra entre las 12 nóminas ordinarias del año. Es la llamada paga prorrateada. En vez de recibir dos abonos extraordinarios, el trabajador cobra un poco más cada mes. El Estatuto solo permite el prorrateo cuando así lo acuerde el convenio; no se puede pactar de forma individual.

ModalidadCaracterísticas
Pago único (14 pagas)12 nóminas ordinarias + 2 pagas extra en verano y Navidad; la cuantía suele ser un mes de salario base; permite disponer de más dinero en fechas concretas.
Pago prorrateado (12 pagas)El importe de las gratificaciones se reparte entre las 12 nóminas; se cobra un salario algo mayor cada mes; no se reciben abonos extraordinarios en junio y diciembre; solo posible si lo autoriza el convenio.

Las pagas extraordinarias forman parte del salario y están sujetas a los mismos impuestos y cotizaciones que el resto de la nómina.

Pagas extraordinarias para pensionistas

Pensionistas del régimen general

El portal oficial de la Seguridad Social explica que las pensiones contributivas se abonan en 14 pagas, una por cada mes más dos extraordinarias. Estas pagas extra se hacen efectivas con las mensualidades de junio y noviembre y tienen el mismo importe que la mensualidad ordinaria. Cuando una pensión se reconoce por primera vez o se reanuda, la paga extra se abona en sextas partes, es decir, se calcula proporcionalmente a los meses transcurridos.

Para los pensionistas residentes en el extranjero, la Seguridad Social exige acreditar la vivencia cada año. Quienes no presenten la certificación consular dentro del plazo pueden ver suspendido el pago, por lo que es importante anticiparse a este trámite.

Consejos para residentes extranjeros y estudiantes

  • Revisa tu contrato y convenio: Antes de firmar un contrato en España, verifica si las pagas extraordinarias están prorrateadas o no. El prorrateo solo es legal si lo establece el convenio.
  • Planifica tus gastos: Si recibes pagas extra en junio y diciembre, aprovecha para cubrir gastos extraordinarios como matrículas universitarias, viajes o regalos de Navidad. Si tienes las pagas prorrateadas, tu salario mensual será algo mayor, pero no tendrás ingresos extra en esos meses.
  • Cotización y residencia fiscal: Recuerda que las pagas extra tributan al IRPF y cotizan a la Seguridad Social. Mantén tu información fiscal actualizada, sobre todo si eres residente fiscal en España.
  • Pensionistas extranjeros: Si recibes una pensión española y resides fuera de España, debes acreditar cada año tu vivencia ante el consulado correspondiente para seguir cobrando la pensión.

Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de interés

Deportacion_en_Espana_TGE_

Deportación en España

En los últimos tiempos, la deportación en España ha sido un tema recurrente en la conversación pública, especialmente tras las medidas migratorias implementadas en USA.

Leer más »
Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!