Examen DELE 2025

examen-DELE-2025-TGE-
Imagen de Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

Si estás preparando tu nacionalidad española por residencia, probablemente te preguntes si tienes que hacer el examen DELE 2025, es decir, obtener el Diploma de Español como Lengua Extranjera. La respuesta corta: sí, salvo que entres en un supuesto de exención (por ejemplo, ser de un país hispanohablante) o consigas dispensa por motivos justificados judicialmente. 

En ese sentido, el examen DELE exigible para nacionalidad es nivel A2 o superior. Es un examen oficial del Instituto Cervantes con vigencia indefinida (no caduca), y para el expediente de nacionalidad basta con el PDF de calificaciones firmado electrónicamente con código seguro de verificación (CSV).

A lo largo de este artículo te explicamos quiénes deben presentarlo, los requisitos de inscripción, tiempos reales de convocatoria y espera de resultados, además de un bloque de preguntas frecuentes.

Publicidad

¿Quién debe presentar el examen DELE 2025?

El DELE A2 (o cualquiera de los niveles superiores) es obligatorio para los solicitantes de nacionalidad española por residencia que no puedan acreditar el conocimiento del español por otra vía. Debes inscribirte si:

  • Eres mayor de 18 años, de un país donde el español no es lengua oficial y no has cursado estudios reglados en España.
  • No tienes un título de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, FP o estudios universitarios cursados en España en español.
  • No dispones de dispensa otorgada por el Ministerio de Justicia en caso solicitar la nacionalidad española por residencia.

Exenciones automáticas

Hay casos en los que no necesitas rendir el DELE:

  • Nacionales de países hispanohablantes. Los ciudadanos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela están exentos.
  • Menores de 18 años y personas con la capacidad modificada judicialmente.
  • Quienes hayan superado la ESO o estudios oficiales superiores en España: basta con acreditar tu título para quedar dispensado del DELE y del CCSE.

DELE 2025 : Dispensas y adaptaciones

Si no entras en los casos de exención pero tienes dificultades, puedes solicitar una dispensa total o parcial ante el Ministerio de Justicia. Según la Orden JUS/1625/2016 y su reforma de 2022, pueden pedirla:

  • Personas no alfabetizadas o con dificultades para leer y escribir. Suelen recibir una dispensa parcial.
  • Candidatos con dificultades de aprendizaje o discapacidad que requiera adaptaciones.

La solicitud debe presentarse antes de tramitar la nacionalidad y el Ministerio dispone de seis meses para resolver la solicitud. Si no responde en ese plazo, se considera desestimada por silencio administrativo. 

IMPORTANTE

La dispensa total es excepcional y sólo se concede si ningún ajuste permite evaluar al solicitante.

Calendario DELE 2026 y plazos de inscripción

El Instituto Cervantes publica cada año un calendario de convocatorias. Para 2026 el plazo de inscripción abre el 1 de diciembre de 2025. En este año se celebran varias convocatorias, algunas específicas para escolares y otras generales. Las fechas son:

ConvocatoriaFecha de la prueba escritaCierre de inscripciónNiveles ofertados
FebreroViernes 13/02/20267 de eneroA2 y A2‑NA
Abril (solo en España)Viernes 17/04/202625 de febreroA2 y A2‑NA
Mayo (escolares)Viernes 22/05/20268 de abrilA1, A2/B1 y B2/C1
Mayo (generales)Sábado 23/05/20268 de abrilA1, A2, A2‑NA, B1, B2, C1 y C2
Octubre (generales)Viernes 16/10/20262 de septiembreB1, B2 y C1
Octubre (generales)Sábado 17/10/20262 de septiembreA2 y A2‑NA
Noviembre (escolares y A2)Viernes 13/11/202630 de septiembreEscolares A1, A2/B1, B2/C1; Generales A2 y A2‑NA
Noviembre (generales)Sábado 14/11/202630 de septiembreA1, B1, B2, C1 y C2

Cada convocatoria incluye también niveles superiores (B1, B2, C1, C2). Si ya posees un DELE de nivel superior, no necesitas hacer el A2: cualquier diploma igual o mayor al nivel A2 es válido para la nacionalidad.

DELE 2025: Requisitos y proceso de inscripción

Para inscribirte en el DELE A2 necesitas:

  1. Documento de identidad válido. Si te examinas en España con el objetivo de nacionalidad, debes registrarte con tu NIE.
  2. Crear una cuenta en la web de exámenes del Instituto Cervantes y acceder a tu espacio personal. Una vez logueado, selecciona «Inscripción DELE» y elige la convocatoria que prefieras.
  3. Seleccionar centro y fecha. Puedes examinarte en cualquiera de los centros acreditados en España o en el extranjero. Verifica la disponibilidad porque no todos los centros ofrecen todas las convocatorias.
  4. Pagar la tasa. El coste del DELE A2 ronda los 150 € (precio orientativo, revisa el actual) e incluye dos oportunidades en caso de suspender la primera.
  5. Guardar tu justificante. Tras matricularte recibirás un justificante y, unas semanas antes del examen, una convocatoria oficial con la hora y el lugar exactos.

La prueba se compone de cuatro partes: comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión e interacción escritas, y expresión e interacción orales. Dura unas tres horas y media, con descansos intermedios.

Publicación de resultados y certificación

El Instituto Cervantes publica los resultados aproximadamente dos meses después de la prueba escrita, salvo en las convocatorias de mayo y noviembre, donde el plazo se amplía a unos tres meses. Recibirás un correo electrónico cuando estén disponibles.

Para acreditar el DELE en tu expediente de nacionalidad, basta con descargar la certificación oficial de calificaciones desde tu espacio personal. Este documento, en PDF, está firmado electrónicamente y contiene un Código Seguro de Verificación (CSV), lo que permite a cualquier administración comprobar su autenticidad. Los diplomas DELE tienen vigencia indefinida.

Si no estás conforme con tu calificación, puedes solicitar una revisión en el plazo de un mes. Tras analizar tu solicitud, el Instituto resolverá en un máximo de tres meses. Recuerda que en la revisión la nota podría subir o bajar.

Consejos para presentar el DELE 2025

  • Planifica con antelación. Matricúlate en una convocatoria que te permita tener el certificado listo cuando vayas a presentar tu expediente.
  • Aprovecha el tiempo de preparación. Aunque el A2 es un nivel básico, conviene practicar las cuatro destrezas. Utiliza modelos oficiales del Instituto Cervantes y cursos en línea. Si tu nivel es superior, considera presentarte a B1 o B2, ya que podrían valorarse mejor en algunos contextos laborales.
  • Integra el DELE con el CCSE. El examen de conocimientos constitucionales y socioculturales se realiza el último jueves de cada mes (excepto agosto y diciembre). Consulta nuestro artículo sobre el CCSE para organizar ambas pruebas.
  • Solicita asesoría si corresponde. Si crees que puedes estar exento o necesitas una dispensa, no presentes tu solicitud de nacionalidad hasta tener la resolución; de lo contrario, tu expediente quedará suspendido.
  • Prepara la documentación. Asegúrate de tener pasaporte o NIE vigente, comprobante de pago y datos actualizados. Las convocatorias pueden llenarse rápido, especialmente en centros grandes como Madrid o Barcelona.

Preguntas frecuentes

¿Puedo presentar un DELE B1/B2/C1 en lugar del A2? Sí. La normativa permite aportar cualquier nivel igual o superior al A2; de hecho, puede ser conveniente si ya posees un nivel avanzado.

¿Cuánto cuesta y qué incluye la matrícula? La matrícula ronda los 150 € y te da derecho a dos convocatorias consecutivas. El precio puede variar según el país y el nivel.

¿El DELE caduca? No. Los diplomas DELE tienen vigencia indefinida, por lo que puedes utilizarlos en cualquier momento de tu vida profesional.

¿Sirve el SIELE como sustituto del DELE? No. La normativa de nacionalidad exige un diploma DELE A2 o superior; el SIELE no sustituye al DELE.

¿Dónde puedo examinarme? En cualquiera de los centros acreditados del Instituto Cervantes. Consulta el listado en su web antes de matricularte.

¿Qué pasa si no sé leer o escribir? Puedes solicitar una dispensa parcial o total y, en su caso, inscribirte en la modalidad DELE A2‑NA.

¿Cómo preparo la parte oral? Además de estudiar gramática, practica con hablantes nativos o profesores certificados. El examen oral suele celebrarse el mismo día o en las fechas cercanas a la prueba escrita.

Conclusión

El examen DELE es un requisito clave para quienes solicitan la nacionalidad española por residencia y no dominan el idioma. Gracias a su validez indefinida y reconocimiento internacional, obtener este diploma no solo facilita tu proceso migratorio, sino que también potencia tu carrera. Recuerda que existen exenciones y dispensas para menores, personas con discapacidad y nacionales de países hispanohablantes. Consulta siempre el calendario oficial y planifica tu inscripción con meses de antelación para evitar sorpresas.

¿Necesitas ayuda personalizada? El equipo de Tu Gestión España está preparado para acompañarte en cada paso: desde evaluar si necesitas el DELE, hasta preparar tu inscripción y optimizar tu expediente. ¡Contáctanos y asegura tu éxito!

Publicidad
Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Publicidad

Artículos de interés

Publicidad

Ha regreeeesaaaado!!

Tu Nacionalidad Española -50%

Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!