Estadísticas de asilo en España 2025

estadisticas-de-asilo-en- Espana-2025-TGE
Imagen de Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

La protección internacional no son solo números: detrás de cada expediente hay una historia. Pero entender las estadísticas de asilo en España 2025 ayuda a poner en contexto esa realidad. A octubre de 2025, el Ministerio del Interior recoge más de 121.000 solicitudes de protección internacional, y su informe oficial permite ver quién está pidiendo asilo, cómo se resuelven los casos y qué margen real hay de obtener una respuesta favorable.

Si estás pensando en migrar como profesional o reunirte con tu familia en España, estas cifras no son un detalle técnico: influyen en tus expectativas. Saber cuántas solicitudes se presentan, cuál es la tasa de reconocimiento de asilo en España y qué papel juegan las razones humanitarias te permite valorar si el asilo es la vía adecuada para ti.

Además, desde la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería y la Disposición Transitoria Quinta, el tiempo que se pasa como solicitante no computa para la mayoría de residencias temporales. Esto ha dejado a muchas personas en un auténtico limbo jurídico. Por eso, en este artículo te explicamos los datos oficiales de asilo en España a octubre de 2025 y qué alternativas legales existen para migrar de forma regular.

Publicidad

Solicitudes de protección internacional 2025: la foto general

Según el avance mensual publicado por el Ministerio del Interior a 31 de octubre de 2025, en España se han registrado 121.990 solicitudes de protección internacional 2025. La mayoría se presentan dentro del territorio nacional, una parte menor en frontera y un número reducido a través de embajadas para extensiones familiares.

Por edades, el perfil predominante se concentra en la franja de 18 a 34 años, seguida de personas entre 35 y 64 años y de menores de 13 años. Es decir, el sistema de asilo atiende sobre todo a población joven y en edad laboral, pero también a muchas familias con hijos.

¿De dónde vienen las personas solicitantes de asilo?

Los datos oficiales de asilo en España muestran que las solicitudes se concentran principalmente en cinco países:

  • Venezuela
  • Mali
  • Colombia
  • Perú
  • Senegal

En la práctica, esto significa dos grandes bloques geográficos:

  • América Latina (Venezuela, Colombia, Perú),
  • África occidental (Mali, Senegal).

Para el lector latinoamericano, es importante entender que, aunque Venezuela tiene un tratamiento particular por las razones humanitarias, esto no significa que el estatuto de refugiado se conceda de forma masiva. De hecho, muchos permisos vienen precisamente por la vía humanitaria, no por el reconocimiento pleno del asilo.

Tasa de reconocimiento de asilo en España: ¿cuántos consiguen protección?

El informe oficial distingue entre tres tipos de decisiones:

  • Estatuto de refugiado
  • Protección subsidiaria
  • Razones humanitarias

Con esos datos, la tasa de reconocimiento de asilo en España (solo refugiado + subsidiaria) ronda el 10,59 % a octubre de 2025. Es decir, de cada 100 personas que solicitan asilo, algo más de 10 obtienen una resolución favorable en forma de asilo o protección subsidiaria.

Si se añaden las razones humanitarias, la tasa de protección total sube hasta alrededor del 46,65 %. Casi la mitad de las personas solicitantes consigue algún tipo de protección, pero muchas de ellas no como refugiadas, sino con permisos humanitarios, especialmente en el caso de Venezuela.

En resumen:

  • Alta demanda,
  • Reconocimiento estricto del estatuto de refugiado,
  • Papel clave de las razones humanitarias como “vía de escape” para perfiles concretos.

Nuevo Reglamento y Disposición Transitoria Quinta: una solución parcial

La reforma del Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024) y la Disposición Transitoria Quinta asilo intentan corregir un problema claro: personas con asilo denegado que llevaban años en España, sin poder regularizarse mediante arraigos.

De forma muy resumida, la Disposición Transitoria Quinta:

  • Está vigente entre mayo de 2025 y mayo de 2026.
  • Se dirige a quienes tienen una denegación firme de asilo, no a quienes acaban de presentar la solicitud.
  • Exige demostrar un periodo mínimo de irregularidad tras la denegación (seis meses) para poder acogerse a un arraigo excepcional.

Es una ventana de oportunidad para perfiles muy concretos: gente que ya pasó por todo el procedimiento de asilo, le han dicho que no, y lleva tiempo en España en situación irregular. No está pensada para nuevas solicitudes ni para usar el asilo como “atajo” hacia el arraigo.

El limbo de quienes solicitan asilo por primera vez

Aquí está uno de los puntos más delicados de 2025:

  • El tiempo como solicitante de asilo no computa para pedir la mayoría de residencias temporales (arraigo social, por ejemplo).
  • La Disposición Transitoria Quinta no se aplica a las personas que acaban de solicitar asilo, solo a quienes ya tienen una resolución denegatoria firme.
  • Un nuevo solicitante no puede beneficiarse ni de la medida transitoria ni del llamado arraigo de segunda oportunidad.

En la práctica, esto deja a muchas personas en una situación complicada:

  • con documentación limitada,
  • con dificultades para acceder a empleo estable,
  • y sin que ese tiempo contribuya a una vía de regularización clara.

Por eso, plantearse el asilo como “forma de emigrar” cuando no hay una persecución real encaja mal con el diseño actual del sistema y con los cambios del reglamento.

Alternativas legales para migrar a España sin depender del asilo

Si estás valorando venir a España como profesional, lo más prudente es buscar una vía legal que se ajuste a tu perfil y a tu proyecto de vida. Algunas opciones habituales son:

VíaPara quiénPunto clave
Estancia por estudiosQuien quiere cursar grado, máster, doctorado o formación regladaTe permite residir legalmente y, en muchos casos, trabajar a tiempo parcial y luego modificar a residencia por trabajo.
Residencia para profesionales altamente cualificados (PAC)Perfiles con titulación superior y oferta con salario elevadoTramitación más ágil, pensada para perfiles técnicos y directivos.
Visa de teletrabajo / nómada digitalProfesionales que trabajan en remoto para empresas fuera de EspañaRequiere ingresos estables y contrato o relación profesional demostrable.
Arraigo social / familiar / laboralPersonas que ya están en España y cumplen tiempo y requisitosNo es inmediato: exige permanencia continuada, vínculos o antecedentes laborales.

La recomendación general es clara: si no encajas en la definición estricta de persona refugiada, tiene más sentido analizar estas vías desde el inicio, en lugar de entrar al sistema de asilo esperando que sea una “puerta” a la residencia.

Conclusión: estadísticas de asilo en España 2025

Las estadísticas de asilo en España 2025 muestran un sistema muy tensionado: muchas solicitudes, una tasa de reconocimiento baja, un uso intenso de las razones humanitarias y un marco normativo que, tras la reforma, deja en mejor posición a quienes ya tenían asilo denegado que a quienes lo solicitan por primera vez.

Si estás fuera de España y valoras migrar, lo más razonable es:

  • Informarte con calma sobre solicitudes de protección internacional 2025,
  • Revisar si de verdad cumples los requisitos de asilo,
  • Y, si no es tu caso, estudiar con un profesional qué alternativa legal (estudios, teletrabajo, PAC, reagrupación, etc.) encaja mejor contigo.

Así, en lugar de quedarte bloqueado en un procedimiento largo e incierto, podrás construir desde el inicio una estrategia de residencia más estable y ajustada a tu realidad.

Publicidad
Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Publicidad

Artículos de interés

Publicidad

Ha regreeeesaaaado!!

Tu Nacionalidad Española -50%

Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!