¿Cuánto se cobra por jubilación en España?

cuanto_Se_cobra_en_la_jubilacion_
Imagen de Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

 “¿Cuánto se cobra por jubilación en España?» Una pregunta común para quienes planean residir en el país de la siesta en la vejez o quienes desde hoy investigan para planificar su futuro. De manera que, la respuesta a “¿cuánto voy a cobrar?” depende de varios factores, como los años cotizados, el tipo de pensión a la que se acceda y si existe o no un convenio bilateral entre España y el país de origen.

Por lo que, en el siguiente artículo te explicamos cómo funciona la cuantía para extranjeros que residen de forma legal en el país. Continúa leyendo para saber toda la información. 

3 Formas de cobrar la jubilación en España 

1. Pensión no contributiva: importe fijo para quienes no cotizaron

¿Quién puede solicitarla?

Las personas extranjeras que:

  • Residen legalmente en España.
  • No han cotizado lo suficiente para la pensión contributiva.
  • Tienen 65 años o más.
  • Han vivido al menos 10 años en España entre los 16 y los 65, y al menos 2 años de forma continua antes de solicitarla.
  • Tienen ingresos inferiores a 7.905,80 € al año (importe actualizado en 2025).

¿Cuánto se cobra?

En 2025, la pensión no contributiva es de 564,70 € al mes, en 14 pagas anuales, lo que da un total de 7.905,80 € al año. Este importe se revaloriza cada año según el IPC.

EJEMPLO

María, venezolana de 66 años, ha vivido legalmente en España desde hace 12 años, pero nunca cotizó. Como cumple los requisitos, accede a la pensión no contributiva y cobra 564,70 € al mes.

2. Pensión contributiva: depende de tus cotizaciones

Requisitos mínimos

  • Tener al menos 15 años cotizados en España.
  • Haber cotizado 2 de esos 15 en los últimos 15 años.
  • Edad legal de jubilación: 66 años y 8 meses (en 2025), o 65 si se cotizó 38 años o más.

¿Cómo se calcula?

  1. Se suman las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses).
  2. Se divide entre 350. Esto da la base reguladora.
  3. Se aplica un porcentaje según los años cotizados:
Años cotizadosPorcentaje aplicado
15 años50%
25 años76,67%
36 años y 6 m.100%

EJEMPLO

Juan trabajó 30 años con una base media de 2.000 €.

Cobra una pensión aproximada de 1.585 € al mes.

Su base reguladora es: (2.000 € x 300) / 350 = 1.714 €.

Con 30 años cotizados, se aplica el 92,5%.

Recuerda: cada caso es particular y diferente.
Consulta tu situación aquí

3. Pensión por convenio bilateral: suma de cotizaciones en dos países

¿Qué es?

Si trabajaste en tu país de origen (como Argentina, Venezuela, Colombia, etc.) y luego en España, puedes sumar los periodos cotizados en ambos países gracias a los convenios bilaterales.

España tiene acuerdos con más de 25 países de América Latina y otras regiones. Cada país paga su parte proporcional según el tiempo cotizado en su territorio.

¿Cuánto se cobra?

No hay una cantidad fija. Si has trabajado poco en España como autónomo o a tiempo parcial, podrías recibir:

  • 15 € por cada año cotizado en España.

Pero lo importante es que siempre se aplica el complemento a mínimos:

SituaciónMonto garantizado
Sin cónyuge a cargo564,70 €/mes
Con cónyuge a cargo960 €/mes

EJEMPLO

Carlos trabajó solo 2 años como autónomo en España. Le corresponden 30 € al mes (15 € x 2), pero gracias al complemento a mínimos recibe 564,70 € mensuales.

⚠️ ¡Atención! ⚠️
Este complemento se absorbe con futuras subidas de pensión y no es vitalicio.


Comparación de las formas de jubilación 

Tipo de pensiónImporte mensual (2025)Requisitos clave
No contributiva564,70 € (14 pagas)65 años + 10 años de residencia legal
ContributivaSegún base reguladora15 años cotizados (2 en últimos 15)
Convenio bilateral15 €/año + complemento1 año cotizado en España + convenio

¿Qué porcentaje del sueldo se cobra en la jubilación?

El porcentaje es variable en función de los años de cotización a la Seguridad Social, aplicándose una escala que comienza con el 50% a los 15 años, aumentando un 3% por cada año adicional comprendido entre el decimosexto y el vigésimo quinto y un 2% a partir del vigésimo sexto hasta alcanzar el 100% a los 35 años.

Seguridad Social de España

¿Qué es el complemento mínimo en el cobro de la jubilación?

Es una ayuda económica que otorga la Seguridad Social cuando la pensión contributiva que recibes está por debajo de la pensión mínima legal establecida para tu situación personal. El complemento cubre la diferencia, siempre que cumplas ciertos requisitos de ingresos y residencia.

Conclusión: ¿Cuánto se cobra por jubilación en España?

La jubilación en España para extranjeros está pensada para que nadie se quede sin ingresos. Si has cotizado mucho, podrás acceder a una pensión contributiva más elevada. Si no has cotizado, o lo hiciste poco, la pensión no contributiva y el complemento a mínimos son un respaldo clave.

Y recuerda: la clave está en conocer tus derechos y planificar con tiempo. Consultar con un abogado o gestor especializado puede ayudarte a elegir el camino adecuado hacia tu pensión.

Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de interés

Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!