¿Cómo leer tu nómina en España?

como_leer_tu_nomina_en_Espana_TGE_
Imagen de Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

Si te preguntas cómo leer tu nómina en España, aquí tienes una guía sencilla para revisarla en 5 minutos y detectar errores comunes. En este artículo usamos el modelo oficial de recibo de salarios y los tipos de cotización vigentes en 2025, indicados en el Boletín Oficial de Estado (BOE), para que sepas exactamente qué miras y qué te están descontando.

Lo primero: qué debe incluir una nómina

Tu empresa está obligada a entregarte un recibo individual de pago con todos los conceptos desglosados (es tu comprobante legal de cobro). Debe indicar datos de empresa y trabajador, periodo de liquidación, categoría/grupo profesional y grupo de cotización.

Además, el Estatuto de los Trabajadores (art. 29) exige que el pago sea puntual y documentado. Guarda siempre tus nóminas.

¿Cómo leer la nómina en España en 2025?

Encabezado
Comprueba tus datos y los de la empresa (CIF/CCC), el periodo (por ejemplo, 1–30 del mes) y tu grupo profesional. Ese grupo influye en bases y topes.

Devengos (lo que suma)
Aquí aparecen tus percepciones salariales (salario base, pluses, pagas extra, horas extra, retribución en especie) y no salariales (dietas, suplidos, indemnizaciones…). La suma es el Total Devengado (A). El modelo oficial te obliga a ver cada concepto separado.

Deducciones (lo que resta)
Se calculan sobre tus bases de cotización y restan del A:

  • Seguridad Social – parte trabajadora (Régimen General 2025):
    • Contingencias comunes: 4,70 %.
    • Desempleo: 1,55 % (indefinido) / 1,60 % (temporal).
    • Formación profesional: 0,10 %.
    • MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional): 0,13 % (sobre la base de contingencias comunes).
    • Horas extra: 2 % si son de fuerza mayor; 4,70 % el resto (cotización adicional).
      Todo esto está fijado en la Orden PJC/178/2025 y en la guía de la Seguridad Social.
  • IRPF: el tipo depende de tu situación personal y retribución (no hay un porcentaje fijo; lo calcula la empresa y debes actualizar tus datos fiscales cuando cambien).

El total de descuentos es el B. Total a deducir.

Las bases: el “motor” del cálculo

  • Base de contingencias comunes (CC): suele incluir tu remuneración mensual + prorrata de pagas extra (con límites).
  • Base AT/EP (accidentes y enfermedades profesionales): se usa también para desempleo y formación.
  • Base sujeta a IRPF: excluye conceptos exentos.

¿Qué paga la empresa que no ves en tus deducciones?

Aparece como referencia en muchas nóminas (no lo descuentan de tu neto), por ejemplo:
23,60 % por contingencias comunes, 5,50 % / 6,70 % por desempleo (indef./temporal), 0,60 % por formación y 0,20 % al FOGASA, más el Mecanismo de Equidad Intergeneracional 0,67 %.

Checklist para leer tu nómina

  • Periodo y días cotizados correctos.
  • Pluses y pagas extra: que estén bien prorrateadas/abonadas.
  • Bases coherentes con tu categoría y jornada.
  • Seguridad Social 2025 aplicada: 4,70 % CC + 1,55/1,60 % desempleo + 0,10 % FP + MEI 0,13 % + horas extra si procede.
  • IRPF acorde a tu situación personal.

Mini-glosario útil

  • Devengos: todo lo que generas (salarial + no salarial).
  • Deducciones: Seguridad Social + IRPF + otros descuentos.
  • Base: cifra sobre la que se calculan cuotas y retenciones.
  • MEI: recargo finalista para reforzar el sistema de pensiones (en 2025: 0,67 % empresa + 0,13 % trabajador).
Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de interés

empadronarse en madrid

Empadronarse en Madrid

¿Cómo empadronarse en Madrid? Iniciemos con la explicación del volante de empadronamiento. Es un documento esencial para hacer casi cualquier trámite en España ya que

Leer más »
Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!