El Salario Mínimo Interprofesional 2025 (SMI) se mantiene en 1.323 euros a 12 pagas, por los momentos. Si bien el año pasado hubo intenciones de aumentar la remuneración mínima, comenzamos el año sin cambios por los momentos.
Igualmente, en el siguiente artículo te explicamos qué es el SMI y la diferencia de percibir tu nómina a 12 y 14 pagas.
¿Qué es el Salario Mínimo Interprofesional?
Según el Instituto Nacional de Estadística, “el salario mínimo interprofesional (SMI) fija la cuantía retributiva mínima que percibirá el trabajador referida a la jornada legal de trabajo”. De manera que, es lo que percibe un trabajador por sus horas de trabajo mensualmente y donde suele ser una jornada completa.
Diferencia entre 12 y 14 pagas
En España, es común hablar de salarios en términos de 12 o 14 pagas al año debido a las estructuras de pago diferentes que las empresas pueden adoptar:
- 12 pagas: En este caso, el salario anual se divide en 12 partes iguales, y el trabajador recibe una paga al mes. Es la forma más directa de recibir el salario, ya que se reparte uniformemente a lo largo del año.
- 14 pagas: Aquí, el salario anual se divide en 14 partes, y el trabajador recibe una paga adicional en junio o julio y otra en diciembre, conocidas como «paga extra de verano» y «paga extra de Navidad».
Es importante destacar, que ambos métodos de pago suman el mismo salario anual, pero el de 14 pagas añade una sensación de recibir un «extra» en ciertos momentos del año. Asimismo, es fundamental que los trabajadores conozcan cómo se distribuyen sus salarios según el convenio colectivo aplicable a su sector o empresa.
Salario Mínimo Interprofesional y los convenios
La relación entre el SMI y los convenios colectivos se basa en que estos últimos no pueden establecer salarios por debajo del SMI vigente. Es decir, aunque un convenio colectivo fije determinadas retribuciones, si estas son inferiores al SMI, deben ajustarse al alza para cumplir con la normativa. Además, los complementos salariales pactados en los convenios, como antigüedad o peligrosidad, se suman al salario base, siempre que la suma total no sea inferior al SMI.
Es importante destacar que, según el artículo 27.1 del Estatuto de los Trabajadores, la revisión del SMI no afecta a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales cuando estos, en su conjunto y cómputo anual, son superiores al SMI. Esto significa que si un trabajador ya percibe un salario superior al SMI, la subida de este no implica necesariamente un incremento automático de su salario, a menos que así lo establezca el convenio colectivo correspondiente.
Convenios de empresas VS superiores
La diferencia entre cada uno es que, mientras que los convenios de empresa ofrecen la posibilidad de adaptar las condiciones laborales a las particularidades de una compañía específica, los convenios de ámbito superior buscan establecer estándares comunes dentro de un sector económico, asegurando condiciones laborales homogéneas y justas para todos los trabajadores del sector.
Ejemplo: Convenio de hostelería
El convenio de trabajo en la hostelería en España regula las condiciones laborales de los trabajadores en el sector de la hostelería, que incluye hoteles, restaurantes, bares y discotecas. Algunos puntos clave del convenio son:
Jornada laboral: La jornada laboral estándar es de 37,5 horas semanales. Sin embargo, hay propuestas para reducirla a 35 horas.
Salario mínimo: Los convenios colectivos de hostelería suelen establecer salarios base que pueden ser superiores al SMI, dependiendo de la categoría profesional y la región. Por ejemplo, en el convenio de Málaga, se detallan salarios específicos para diferentes categorías, que pueden superar el SMI establecido.
Pagos extras: Los convenios colectivos de hostelería suelen establecer salarios base que pueden ser superiores al SMI, dependiendo de la categoría profesional y la región. Por ejemplo, en el convenio de Málaga, se detallan salarios específicos para diferentes categorías, que pueden superar el SMI establecido.
Beneficios adicionales: Incluye indemnización por despido, permisos retribuidos y jornada de descanso obligatoria.
¿Cuál es el Salario Mínimo Interprofesional de España en comparación con otros países?
En comparación con otros países de la Unión Europea, España se sitúa en una posición intermedia-alta. A continuación, se presenta una lista de países europeos con sus respectivos salarios mínimos mensuales:
- Luxemburgo: 2.387 euros
- Irlanda: 1.774 euros
- Países Bajos: 1.725 euros
- Bélgica: 1.658 euros
- Alemania: 1.621 euros
- Francia: 1.603 euros
- España: 1.134 euros
- Eslovenia: 1.074 euros
- Portugal: 886 euros
- Grecia: 831 euros
- Polonia: 746 euros
- Hungría: 579 euros
- Rumanía: 606 euros
- Bulgaria: 399 euros