Viajar con menores de edad puede generar dudas: ¿qué documentos necesitan? ¿Hace falta permiso del otro progenitor? ¿Qué ocurre si viajan solos? Si eres padre o madre español, o un residente legal extranjero que vive en España, esta guía te ayudará a planificar tus viajes nacionales e internacionales con niños de forma segura y conforme a la ley.
El artículo utiliza información actualizada del Ministerio del Interior, Renfe, Dirección General de Tráfico, y otros organismos oficiales. Aquí te explicamos todo lo que debes saber al viajar con menores de edad.
Documentación en viajes nacionales
¿Necesitan DNI o pasaporte los menores dentro de España?
- Menores de 14 años acompañados por sus padres o tutores: Las autoridades permiten viajar dentro de España sin DNI ni pasaporte siempre que el niño vaya acompañado de sus progenitores o tutores. No obstante, las aerolíneas y compañías de transporte pueden pedir un documento que acredite la identidad y parentesco, como el Libro de Familia, un certificado de nacimiento o una tarjeta sanitaria. Llevar estos documentos evita contratiempos en controles o en el embarque.
- A partir de 14 años: Los adolescentes mayores de 14 años deben llevar el mismo documento que un adulto (DNI o pasaporte) incluso en vuelos o trenes nacionales. Renfe señala que los billetes son nominativos y que puede solicitarse la identificación; para menores de 14 se acepta el Libro de Familia como documento válido
Documentación habitual
- Menores de 14 acompañados por padres/tutor: no siempre se exige DNI del menor, pero lleva Libro de Familia o partida para acreditar filiación.
- Mayores de 14 años: DNI o pasaporte como adulto.
- Si viaja con terceros (abuelos, tíos, entrenador, etc.): no es un requisito legal estricto, pero es recomendable portar autorización firmada de los padres más el documento del menor (DNI si tiene / Libro de Familia).
Por medio de transporte
- Avión (vuelos nacionales): las aerolíneas pueden pedir prueba de identidad/filiación del menor si no tiene DNI. Si viaja con terceros, lleva autorización de los padres para evitar incidencias.
- Tren (Renfe y operadoras): los menores de 14 años viajan siempre acompañados. Renfe admite Libro de Familia para identificar a menores sin DNI.
- Coche: no hay controles documentales, pero cumple la seguridad vial: menores hasta 135 cm deben ir atrás con SRI (sillita/alzador) adecuado a talla/peso.
RECUERDA
En España, desde los 14 años los menores deben llevar DNI o pasaporte como un adulto; por debajo de 14, las empresas de transporte pueden pedir documento que acredite identidad/filiación (por ejemplo, Libro de Familia o certificado de nacimiento). Para salir de España sin sus padres/tutor, el menor necesita autorización oficial (más abajo te explico cómo tramitarla).
Viajes internacionales (salida de España)
- Documento del menor: DNI válido para la Unión Europea/Espacio Schengen; pasaporte para el resto.
- Visado y requisitos del destino: consulta siempre la embajada/consulado del país.
- En frontera española: si el menor no viaja con ninguno de sus padres/tutor, es obligatoria la autorización de viaje.
- Viaje con un solo progenitor: España no exige autorización del progenitor ausente para salir, pero se recomienda llevarla; algunos países sí la piden para entrar (por ejemplo, varios de América Latina).
- Tutor legal: lleva la resolución que acredita la tutela.
Requisitos según la situación con el menor
Situación | Viaje nacional | Viaje internacional |
Menor con ambos padres/tutores | No necesita DNI si tiene <14 años; llevar Libro de Familia por si lo piden | DNI para UE/Schengen y pasaporte fuera de la UE; no requiere autorización |
Menor con un solo progenitor | No se exige autorización, pero conviene llevar permiso del otro progenitor | DNI o pasaporte y carta de consentimiento del progenitor ausente, sobre todo para países donde es obligatoria |
Menor sin padres/tutor (viaja con terceros) | No se necesita autorización legal, pero es recomendable llevar una carta firmada por los padres y el Libro de Familia | Obligatorio permiso de viaje emitido por Policía/Guardia Civil y servicio de acompañamiento; presentar en el control de fronteras |
Menor viajando solo (UM) | Servicio de acompañamiento obligatorio: aerolíneas (5‑12 años) y Renfe (6‑13 años) | Además del servicio UM, necesita permiso de viaje y pasaporte/DNI; se exige autorización de los padres |
Menor en coche | Uso obligatorio de sistema de retención infantil hasta 135 cm; viajar en asiento trasero | Los mismos requisitos de seguridad vial; en frontera terrestre puede exigirse la misma documentación que en avión |
Aclara tus dudas sobre tu caso personal con un especialista y evita problemas con la documentación.
Permiso de viaje para menores: ¿cuándo y cómo se tramita?
¿Cuándo es obligatorio?
- Obligatorio si el menor sale de España sin sus padres ni tutor legal (viaja con terceros o solo).
- Recomendado cuando viaja al extranjero con un solo progenitor (para evitar problemas en destino) y cuando viaja con terceros aun en trayectos nacionales (por prevención).
Casos con padres separados/divorciados
- Patria potestad compartida (lo habitual): para la autorización oficial se solicita el consentimiento de ambos (salvo excepciones justificadas).
- Patria potestad exclusiva: aporta la resolución judicial; en principio no se requiere la firma del otro progenitor.
Dónde y cómo obtener el permiso a menores
- Comisaría de Policía / Puesto de Guardia Civil (España):
- Acude con antelación.
- Documentación: DNI/pasaportes de quien autoriza y del menor, Libro de Familia o sentencia de custodia/tutela.
- Te emitirán la autorización oficial donde consten datos del menor, adulto responsable, fechas y destino.
- Validez habitual: hasta 90 días desde su emisión.
- Se presenta en el control fronterizo, no en el mostrador de la aerolínea.
- Acude con antelación.
- Notaría (España):
- El método más robusto para países fuera de la UE.
- Acuden los progenitores que otorgan el consentimiento con sus DNIs y Libro de Familia/partida.
- Documento notarial con fe de identidad y voluntad; si el país destino lo requiere, legaliza/apostilla y traduce.
- El método más robusto para países fuera de la UE.
- Consulado/Sección Consular de España (si estás fuera):
- Pueden expedir o compulsar autorizaciones para salida del menor desde ese país.
- Pueden expedir o compulsar autorizaciones para salida del menor desde ese país.
¿Qué debe incluir siempre?
- Datos del menor (nombre completo, nº documento, fecha de nacimiento).
- Datos de los progenitores/tutor y su consentimiento.
- Datos del acompañante (si aplica).
- Itinerario (destino y fechas) y medio de transporte.
- Firmas, fecha y, si procede, legalización/apostilla.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Hace falta autorización si se viaja con un solo progenitor?
En España no es obligatorio salir si va con un progenitor, pero llévala: varios países la exigen para entrar o la pueden pedir en controles aleatorios.
¿Quién expide la autorización oficial?
En España, Comisaría de Policía/Guardia Civil; Consulados si te encuentras en el extranjero. Notaría: opción sólida para viajes fuera de la UE.
¿Cuánto dura la autorización?
Habitualmente hasta 90 días desde la emisión (tramítala cerca de la fecha del viaje).
¿Debo entregarla a la aerolínea?
Se muestra en el control fronterizo; algunas aerolíneas pueden comprobar que la llevas para evitar denegaciones en frontera.
Consejos prácticos para viajar con un menor de edad
- Planifica con antelación: Revisa la documentación del menor (DNI, pasaporte, visado) con semanas de margen. Tramitar un pasaporte puede tardar varios días.
- Prepara una carpeta de documentos: Incluye el Libro de Familia, una autorización del otro progenitor en caso de viajar sin él, certificados de custodia y los datos de contacto de las personas responsables en origen y destino. Si viajas al extranjero con terceros, la autorización debe gestionarse en comisaría o notaría
- Consulta los requisitos del país de destino: Averigua si exigen permisos notariales, traducciones juradas o vacunas. Algunos países no permiten la entrada de menores sin una autorización específica.
- No olvides la seguridad: Utiliza sillitas homologadas en el coche y respeta las indicaciones de las compañías aéreas y ferroviarias. Viajar con niños implica prever posibles retrasos, así que llega al aeropuerto o a la estación con tiempo para completar los trámites.
- Crea una lista de emergencia: Anota teléfonos de familiares, del consulado y del seguro médico. En caso de que el menor viaje solo, proporciona estos datos al personal de la compañía junto con una autorización para tomar decisiones médicas si fuera necesario.
Conclusión
Comprender los requisitos para viajar con niños en España es esencial para evitar contratiempos y garantizar un viaje seguro. Los menores acompañados por sus padres o tutores tienen menos exigencias en viajes nacionales, pero a partir de los 14 años deben portar su propia documentación. En los viajes internacionales, cada menor necesita DNI o pasaporte y, si viaja sin sus padres, un permiso oficial. Además, conviene que el progenitor ausente otorgue una autorización, sobre todo si el país de destino lo solicita. Siguiendo estas pautas y verificando las normas específicas de cada país y compañía, tus vacaciones en familia o los viajes de tus hijos serán más tranquilos y seguros.