Renovación de residencia 2025

RENOVACION_DE_RESIDENCIA_2025_TGE_
Imagen de Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

Conoce los requisitos básicos para la renovación de residencia 2025 y mantén tu estatus migratorio de forma regular. Es importante destacar, que Real Decreto 1155/2024, vigente desde mayo de 2025, actualizó los plazos y requisitos para la renovación de autorizaciones temporales, y clarificó las normas para las residencias de larga duración y las tarjetas de familiares de ciudadanos de la UE.

Por ello, este artículo está pensado para personas que ya viven en España y necesitan renovar su tarjeta, ya sea temporal, de larga duración o comunitaria. Si tienes dudas sobre tu caso personal, te sugerimos buscar ayuda profesional.

¿Cuándo y por qué hacer la renovación de residencia?

La normativa exige pedir la renovación desde dos meses antes de la caducidad de tu autorización y hasta tres meses después de la fecha de vencimiento. Presentar la solicitud dentro de plazo prorroga automáticamente tu autorización anterior hasta que la Administración resuelva.

Atención

Si la presentas fuera de plazo (hasta 90 días después), pueden sancionarte.

No renovar a tiempo supone quedarte en situación irregular, lo que impide trabajar, acceder a servicios públicos y puede conducir a una orden de expulsión. Además, interrumpes el cómputo de años necesarios para la residencia de larga duración y, en su caso, para solicitar la nacionalidad. Por eso conviene planificar con antelación.

Renovación para residencia temporal

Para la mayoría de autorizaciones temporales (trabajo, estudios, reagrupación o no lucrativa) los requisitos básicos son:

  • Medios económicos suficientes: debes acreditar que puedes mantenerte tú y, si procede, a tu familia, sin depender del sistema social. En términos generales, se exige continuidad en el empleo o acreditar ingresos regulares.
  • Seguro médico: contar con seguro público o privado que cubra los riesgos en España.
  • Escolarización de menores: si tienes hijos en edad escolar, debes demostrar que están matriculados.
  • Residencia efectiva: haber permanecido en España más de 183 días al año.
  • Antecedentes penales: no haber cometido delitos ni estar incurso en procedimientos de expulsión.

Es común que la autorización renovada tenga una vigencia de dos años, salvo que cumplas con los requisitos para solicitar la residencia de larga duración. La Administración dispone de tres meses para resolver; si no hay respuesta, el silencio es positivo y se entiende concedida.

Presentación de la solicitud

Puedes presentar tu renovación telemáticamente mediante la plataforma Mercurio (con certificado digital o Cl@ve), o en cualquier registro público.

¿Cómo renovar la residencia temporal por trabajo?

Para las personas que trabajan por cuenta ajena o son autónomas, la renovación exige acreditar que se mantiene la relación laboral o la actividad económica. Si has cambiado de empleo, adjunta tu nuevo contrato. En caso de desempleo, puedes renovar si has cotizado al menos nueve meses en el último año o 18 meses en los últimos dos años y la terminación del contrato fue por causas ajenas a ti. También es posible renovarla apoyándote en los ingresos de tu cónyuge o pareja de hecho si ellos tienen medios económicos suficientes.

Documentación habitual:

  • Modelo oficial de solicitud (EX‑03 para cuenta ajena o EX‑07 para autónomos), pasaporte y tarjeta actuales.
  • Contrato de trabajo y nóminas recientes. Si eres autónomo, justificantes de actividad (modelos 303, 130/131, etc.).
  • Informe de vida laboral.
  • En caso de desempleo, carta de despido o fin de contrato y documentación que pruebe que buscas empleo.
  • Si se basa en los ingresos de tu cónyuge, certificación de matrimonio o pareja de hecho y sus nóminas.

¿Cómo renovar la estancia por estudios?

La estancia por estudios también se renueva (técnicamente se “prorroga”). Debes solicitarla 60 días antes de su vencimiento y hasta 90 días después. Los requisitos principales son:

  • Matriculación en el nuevo curso y haber aprovechado el anterior.
  • Medios económicos: se exige disponer de recursos mensuales equivalentes al 100 % del IPREM para sostenerte sin trabajar.
  • Seguro de enfermedad válido en España.
  • No haber estado fuera de España más de tres meses consecutivos.

Adjunta el modelo EX‑00, certificado de estudios, extractos bancarios o becas y póliza de seguro. Al aprobar la prórroga, obtienes una nueva tarjeta con la duración del curso.

¿Cómo renovar la residencia por reagrupación familiar?

Si vives en España con tus familiares reagrupados, la renovación de su tarjeta debe acompañarse de la tuya. Debes demostrar que sigues teniendo el vínculo familiar (matrimonio o pareja vigente, patria potestad sobre hijos, etc.), que dispones de ingresos suficientes para mantener a la familia y que la vivienda es adecuada. Presenta el modelo EX‑02, pasaportes, certificados de matrimonio o nacimiento, empadronamiento conjunto y pruebas de ingresos. La tarjeta renovada suele extenderse por el mismo periodo que tu autorización (dos años), hasta completar cinco años y poder acceder a la larga duración.

¿Cómo renovar la residencia no lucrativa?

La residencia no lucrativa permite vivir en España sin trabajar. Para renovarla debes acreditar medios económicos altos, equivalentes al 400 % del IPREM anual para el titular principal y el 100 % adicional por cada familiar. También necesitas un seguro médico privado y justificar que has permanecido en España más de 183 días. Presenta el modelo EX‑01, pasaporte, tarjeta anterior, extractos bancarios, póliza y empadronamiento. Tras la primera renovación (1 + 2 años) y la segunda (2 años), podrás solicitar la larga duración.

¿Cómo renovar la residencia de larga duración?

La residencia de larga duración te permite vivir y trabajar en España indefinidamente; sólo debes renovar la tarjeta física (TIE) cada cinco años. Después de la segunda renovación, si ya tienes 30 años, la tarjeta tendrá una vigencia de 10 años. A efectos prácticos, la autorización no caduca, pero debes mantener tu documentación en vigor para viajar y acreditar tu situación legal.

Cómo renovar:

  1. Solicita cita en la comisaría de policía o extranjería para “Renovación de tarjeta de larga duración”.
  2. Rellena el formulario EX‑17, lleva tu pasaporte vigente, la tarjeta caducada, una foto reciente y el justificante de pago de la tasa de tarjeta.
  3. En la cita te tomarán las huellas y, a las pocas semanas, podrás recoger tu nueva tarjeta.

No necesitas demostrar medios económicos ni seguro; sin embargo, perderás la larga duración si estás fuera de la Unión Europea más de 12 meses seguidos. Para la larga duración‑UE (cuando te trasladas a otro país europeo) el límite es de seis años fuera de España. Si pierdes la tarjeta por no renovarla, puedes recuperarla solicitando un visado de recuperación en el consulado.

¿Cómo renovar la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE?

Los familiares de ciudadanos de la Unión Europea, incluidos cónyuges o parejas registradas, hijos y ascendientes dependientes, obtienen una tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE de cinco años. Pasados cinco años, pueden solicitar la tarjeta permanente, que tiene una vigencia de diez años.

Plazos y requisitos

  • Plazo de solicitud: se recomienda presentar la renovación un mes antes de que caduque la tarjeta inicial y, como máximo, tres meses después.
  • Mantenimiento del vínculo: si sigues casado/a o conviviendo con el ciudadano de la UE, basta con aportar un certificado de matrimonio o pareja actualizado y el empadronamiento conjunto.
  • Supuestos especiales: si te has divorciado o el ciudadano comunitario ha fallecido antes de los cinco años, puedes conservar tu derecho si acreditas que el matrimonio duró al menos tres años (uno de ellos en España), si tienes hijos en común o si fuiste víctima de violencia de género. En estos casos deberás demostrar medios económicos propios y seguro médico.
  • Ausencias: no debes estar fuera de España más de seis meses al año; ausencias mayores pueden hacerte perder el derecho, salvo causas justificadas.

Para la renovación, presenta el formulario EX‑19, tu pasaporte, la tarjeta caducada, documentación que pruebe la relación familiar o las condiciones para conservar el derecho y paga la tasa 012.

Resumen:

Tipo de autorizaciónVigencia de la tarjeta tras la renovaciónPlazo para solicitarRequisitos clave
Residencia temporal (trabajo, estudios, reagrupación, no lucrativa)2 añosDe 2 meses antes a 3 meses después de la caducidadMedios económicos, seguro médico, presencia >183 días, tasas
Residencia de larga duraciónTarjeta de 5 años; a partir de la segunda renovación y tras cumplir 30 años, tarjeta de 10 años.60 días antes de la caducidad (aunque se puede renovar incluso algo después).Pasaporte, formulario EX‑17, tasa; no se exigen medios ni seguro.
Tarjeta de familiar de ciudadano de la UE5 años la tarjeta inicial; la permanente dura 10 años.1 mes antes de la caducidad y hasta 3 meses después.Mantener vínculo familiar o cumplir condiciones especiales; no ausentarse >6 meses al año.

Consejos finales

  • Planifica con tiempo: prepara tus documentos con varios meses de antelación y revisa la fecha de caducidad de tu tarjeta.
  • Utiliza la vía telemática: la plataforma Mercurio agiliza los trámites y te permite aportar documentos digitalizados.
  • Verifica los importes de las tasas: los modelos 790 (códigos 052, 062 y 012) se actualizan cada año.
  • Asesoría profesional: si tu caso es complejo (desempleo, divorcio, arraigo), considera solicitar ayuda de abogados especializados.

Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de interés

Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!