El famoso libro de familia es fundamental en momentos claves: el nacimiento de un hijo, la celebración de un matrimonio o acreditar una situación familiar. Sin embargo, si has investigado un poco, es posible que te hayas encontrado con información contradictoria o confusa. La razón es sencilla y muy importante: el Libro de Familia físico, tal y como lo conocíamos, ya no se expide en España desde aproximadamente el 2021.
Por ello, en 2025, la pregunta no es tanto «cómo obtener el libro», sino «cómo navegar el nuevo sistema de registro digital» que lo ha reemplazado. En este artículo, te explicamos de manera clara y sencilla todo lo que necesitas saber.
¿Libro de Familia? En 2025, todo es digital
Durante décadas, el Libro de Familia fue el documento oficial que centralizaba los datos de un núcleo familiar: nacimientos, matrimonios, adopciones y defunciones. Era la historia legal de una familia en un pequeño librito de tapas duras.
Sin embargo, para modernizar y simplificar los trámites, una nueva ley del Registro Civil entró en vigor, sustituyendo el documento en papel por un registro electrónico e individual. Este nuevo sistema centraliza toda la información, evitando pérdidas y permitiéndote acceder a tus certificados desde cualquier lugar del mundo con internet.
¿Qué es el Registro Individual Electrónico (DICIREG)?
El nuevo sistema, conocido como DICIREG, es una base de datos digital que asigna a cada persona un registro individual con un código alfanumérico único e invariable. En este expediente digital se anotan todos los hechos que afectan al estado civil de la persona, como el nacimiento, los cambios de nombre o apellidos, el matrimonio, el divorcio y la defunción, entre otros.
Esta digitalización trae consigo múltiples ventajas que benefician a todos los ciudadanos, especialmente a los que, como tú, se enfrentan a estos trámites por primera vez:
- Rapidez y comodidad: Puedes gestionar tus documentos desde casa, sin necesidad de hacer largas colas ni desplazarte a una oficina del Registro Civil.
- Seguridad: La información se guarda de forma segura en la nube, eliminando el riesgo de pérdida o deterioro de los documentos físicos.
- Eficiencia administrativa: En el futuro, este sistema permitirá que las administraciones públicas (como la Seguridad Social o los Ayuntamientos) consulten la información directamente, facilitando trámites como el empadronamiento o la solicitud de prestaciones.
Es importante que sepas que esta implementación es progresiva en toda España , por lo que el nivel de digitalización puede variar ligeramente entre oficinas.
Libro Antiguo vs. Sistema Nuevo 2025
| Característica | Libro de Familia Físico (Hasta 2023) | Certificado de Registro de Unión Civil (2025) |
| Formato | Documento físico (libro) | Certificado digital en PDF |
| Validez | Sigue siendo válido si lo tienes | Totalmente válido con código de verificación |
| Cómo se obtiene | Se entregaba en el acto (boda, inscripción) | Se descarga online tras la inscripción |
| Dónde se gestiona | Registro Civil local | Registro Civil Unificado (online) |
| Ventaja principal | Tangible | Inmutable, accesible 24/7, no se pierde |
| Desventaja principal | Riesgo de pérdida o deterioro | Necesidad de competencias digitales |
¿Cuándo y cómo se crea tu registro familiar digital?
No se solicita un documento vacío. El Certificado de Registro de Unión Civil se genera automáticamente al registrar uno de estos dos eventos:
1. Al contraer matrimonio (civil o eclesiástico)
Cuando te casas, el encargado del Registro Civil inscribe el matrimonio en el sistema electrónico. Al finalizar la ceremonia, ya no te entregan un libro físico. En su lugar, te facilitarán un código de verificación. Con este código y tu DNI electrónico o certificado digital, podrás descargar tu Certificado de Matrimonio y, en el futuro, el Certificado de Registro de Unión Civil que irá incluyendo a los hijos si aplica.
2. Al inscribir el nacimiento de tu primer hijo
Si no están casados, la inscripción del primer hijo es lo que crea el vínculo familiar oficial en el registro. Este trámite suele hacerse de forma muy sencilla directamente en el hospital (donde suele haber una oficina del registro) u online. Al inscribirlo, se genera el registro familiar con los datos de ambos progenitores y el recién nacido.
Paso a paso para obtener tu certificado familiar
Paso 1: Realizar el trámite que genera el registro
Para ello, necesitarás documentación específica:
- Para el matrimonio: DNIs/NIEs de ambos, certificado de empadronamiento y el acta de notoriedad (que declara la capacidad para contraer matrimonio, trámite que suele gestionar el mismo registro civil).
- Para inscripción de nacimiento: DNIs/NIEs de los padres, el parto médico (lo da el hospital) y la declaración de nacimiento (que se hace en el hospital o registro). Si no tienen matrimonio, es crucial que ambos progenitores acudan juntos a reconocer al hijo.
Paso 2: Guardar el código de verificación
Es el elemento más importante. Es una combinación de letras y números que actúa como la llave para acceder a tus certificados. ¡Guárdalo en un lugar seguro!
Paso 3: Descargar el certificado online
- Accede a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
- Busca la opción «Certificado de Registro de Unión Civil» o «Obtener certificado de matrimonio/nacimiento».
- Identifícate con tu Certificado Digital, DNIe o Cl@ve PIN (te recomendamos sacarte uno cuanto antes si vas a vivir en España).
- Introduce el código de verificación que te dieron. El sistema mostrará inmediatamente tu certificado para descargar en PDF.
¿Y si pierdes el código? No es el fin del mundo. Puedes acudir al Registro Civil de tu domicilio (siempre con cita previa) y, acreditando tu identidad, solicitar una copia de los certificados.
Consejos clave para estudiantes y recién llegados
- Empadronamiento: Para casi cualquier trámite, incluidos estos, necesitaréis estar empadronados en el municipio. Es siempre el primer paso.
- El NIE: No podrás realizar ningún trámite legal sin el NIE (Número de Identidad de Extranjero).
- Paciencia con las citas previas: La gestión con el Registro Civil suele requerir cita previa. Solicítala con antelación a través de la web del Ministerio de Justicia o de tu comunidad autónoma.
- Parejas de hecho: La inscripción como pareja de hecho (hecha en el registro autonómico o municipal correspondiente) te dará un certificado de pareja de hecho, que es un documento diferente. Al tener un hijo, sí se generará el Certificado de Registro de Unión Civil.
Legalización de documentos extranjeros
Si necesitas presentar documentos emitidos en tu país de origen para trámites en España, es vital que estén validados.
- Apostilla de La Haya: Si tu país es firmante del Convenio de La Haya, el proceso se simplifica. Debes solicitar la Apostilla en tu país. Es un sello que certifica la autenticidad del documento y tiene validez en España.
- Legalización Diplomática: Si tu país no es parte del convenio, el trámite es más complejo. Deberás legalizar el documento en tu Ministerio de Asuntos Exteriores y luego en la Oficina Consular de España en tu país.
| Característica | Libro de Familia | Registro Individual Electrónico |
| Formato | Documento físico en papel | Base de datos electrónica (DICIREG) |
| Base del Registro | Unidad familiar | Individual (una persona, un registro) |
| Obtención | Un único documento para todos los eventos | Certificados individuales para cada evento |
| Duplicados | Posibles, bajo condiciones específicas | No existen; se puede solicitar un nuevo certificado en cualquier momento |
| Costo | Gratuito | Gratuito |
Conclusión: Un futuro más sencillo y digital
Obtener tu «libro de familia» en 2025 es, en realidad, un proceso digital integrado en trámites más grandes como el matrimonio o el registro de un hijo. El documento físico ha sido sustituido por el Certificado de Registro de Unión Civil, un PDF seguro y válido que se descarga online con un código.
Desde Tu Gestión España, te recomendamos que, una vez realizado el trámite, guardes el código de verificación y descargues el certificado, teniendo una copia guardada en un lugar seguro.

