Diferencias entre DNI, TIE y NIE 2025

Diferencias_entre_DNI_TIE_y_NIE_2025_TGE_
Imagen de Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

Si planeas vivir, invertir o simplemente realizar trámites en España es muy probable que escuches hablar del NIE, la TIE y el DNI. Aunque a menudo se usan como sinónimos, no son lo mismo ni otorgan los mismos derechos. El nuevo Reglamento de Extranjería además de actualizar varias autorizaciones de residencia, clarifica la obligación de solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero cuando un extranjero vaya a residir más de seis meses en España. Por ello, en el siguiente artículo te explicamos para qué funciona cada uno y quiénes deben solicitarlos.

¿Qué es el DNI y quién debe tenerlo?

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial que acredita la identidad y la nacionalidad española de su titular. Se trata de un documento público, personal e intransferible, del tamaño de una tarjeta de crédito, que contiene un número formado por ocho cifras y una letra. Este código permite identificarse ante la administración y también incorpora certificados electrónicos para firmar documentos de forma digital.

¿Qué derechos otorga?

El DNI acredita la identidad y la nacionalidad españolas y, por tanto, permite viajar y realizar trámites en España y en la Unión Europea sin necesidad de pasaporte. Además, gracias a su chip electrónico, sirve para identificarse y firmar digitalmente documentos oficiales.

Publicidad

¿Qué es el NIE y para qué se utiliza?

El Número de Identidad de Extranjero (NIE) es un número personal, único y exclusivo que identifica a los extranjeros que tienen intereses económicos, profesionales o sociales en España. A diferencia del DNI, el NIE no es un documento físico; se trata de un número que puede aparecer en diferentes soportes: una hoja con la resolución administrativa, una tarjeta verde para ciudadanos de la UE o una TIE para no comunitarios.

Características esenciales del NIE

  • Identificación administrativa: es el número con el que la administración española identifica a los extranjeros en sus gestiones. Está precedido por una X, Y o Z y se asigna una sola vez; sólo cambia cuando se adquiere la nacionalidad española.
  • Sin fecha de caducidad: el NIE en sí no tiene una vigencia limitada. Puede que la hoja donde figure tenga una fecha de validez, pero el número no caduca.
  • No otorga residencia: tener NIE no significa tener residencia legal en España. Muchos extranjeros obtienen el NIE para abrir una cuenta bancaria, comprar una vivienda o constituir una empresa sin vivir en el país.
  • Obligatorio para trámites económicos y fiscales: el NIE es necesario para realizar operaciones como abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato de alquiler o trabajo, comprar una vivienda o pagar impuestos.

¿Quién puede solicitarlo y cómo?

Cualquier extranjero que necesite realizar gestiones legales, fiscales o económicas en España puede solicitar el NIE. Según el Ministerio de la Presidencia, los requisitos básicos son:

  1. Estar en situación regular y justificar la necesidad de obtener el número.
  2. Presentar la solicitud en persona o a través de representante. Si se está en España, se tramita en las Oficinas de Extranjería o en comisarías de policía. Si se está fuera, se solicita en los consulados o embajadas de España en el país de residencia.

Además de rellenar el formulario EX‑15, se suele exigir el pasaporte en vigor y documentación que justifique el motivo de la solicitud (por ejemplo, un contrato de compraventa, una oferta de trabajo o un contrato de alquiler). También se debe abonar la tasa correspondiente.

¿Qué es la TIE y por qué es importante?

La Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) es el documento físico (plástico) que acredita que una persona no comunitaria tiene autorización para residir o permanecer en España. Contiene la fotografía del titular, el número de NIE, dirección en España y el tipo de permiso de estancia o residencia autorizado.

Principales características de la TIE

  • Documento obligatorio para no comunitarios que residan más de 90 días: El nuevo Reglamento de Extranjería establece que los extranjeros con una autorización de residencia por más de seis meses deben solicitar la TIE en persona en la comisaría correspondiente en el plazo de un mes.
  • Prueba de residencia legal: la TIE acredita la situación legal del extranjero y le permite identificarse ante la policía u otras autoridades, así como viajar dentro del espacio Schengen cuando dispone de un permiso de residencia.
  • Incluye datos biométricos y vigencia: al tratarse de una tarjeta con chip, incorpora las huellas dactilares y tiene una fecha de validez limitada, que coincide con el permiso de residencia otorgado. Debe renovarse periódicamente según el tipo de autorización.
  • Recoge el NIE: la tarjeta siempre incluye el número de NIE asignado al extranjero, así como la categoría de permiso (estancia por estudios, trabajo por cuenta ajena, reagrupación familiar, etc).

¿Cómo se solicita la TIE?

Para obtener la TIE es necesario haber obtenido previamente una autorización de residencia o un visado de larga duración. El proceso general consiste en:

  1. Solicitar cita previa en la comisaría u oficina de extranjería correspondiente.
  2. Rellenar el formulario EX‑17, aportar pasaporte en vigor, la resolución favorable del permiso de residencia, el empadronamiento y la tasa pagada.
  3. Tomar las huellas dactilares en la comisaría. Se expedirá un resguardo de la solicitud.
  4. Retirar la tarjeta en un plazo aproximado de 30 a 45 días.

En caso de pérdida o robo, se debe denunciar ante la policía y solicitar un duplicado abonando de nuevo la tasa correspondiente.

Diferencias entre DNI, NIE y TIE 2025

DocumentoTitulares habitualesSoporteFinalidad principalCaducidad¿Confiere residencia?
DNICiudadanos españoles (obligatorio desde los 14 años)Tarjeta de plástico con chipAcreditar identidad y nacionalidad españolas; sirve para viajar y firmar digitalmente2, 5 o 10 años según edad; permanente a partir de los 70Sí, acredita nacionalidad y residencia en España
NIEExtranjero que realiza gestiones económicas o sociales en EspañaNo es un documento; es un número (puede aparecer en una resolución o tarjeta)Identificación fiscal y administrativa para abrir cuentas, comprar, firmar contratos y pagar impuestosEl número no caducaNo; solo identifica. Puede tener NIE sin permiso de residencia
TIEExtranjeros no comunitarios con permiso de residencia o estancia superior a 90 díasTarjeta física con foto y chipAcreditar la residencia legal en España; permite identificarse ante autoridades y viajar dentro del espacio SchengenCaduca según el tipo de permiso; debe renovarseSí; refleja la autorización de residencia o estancia

Diferencias entre DNI, TIE y NIE 2025 con ejemplos

  • Inversión sin residencia: Ana, ciudadana mexicana, quiere comprar un apartamento en Madrid. Como no pretende residir, necesita un NIE para firmar la compraventa y abrir una cuenta bancaria. Presenta su pasaporte y la escritura de compraventa en el consulado español en su país y obtiene su número de NIE. No necesita solicitar TIE porque no vivirá en España.
  • Estudiante no comunitario: Sofía, de Argentina, ha recibido una carta de aceptación de una universidad española. Solicita un visado de estudios y, al llegar a España, tiene autorización para residir durante más de seis meses. Por ello, debe pedir la TIE en la comisaría en el plazo de un mes. La tarjeta incluirá su NIE, sus datos personales y la vigencia de su estancia por estudios.
  • Ciudadano español: Luis, nacido en Vigo, tiene 15 años y debe expedir su primer DNI. Se dirige a la oficina de documentación de la Policía con su partida de nacimiento y el pago de la tasa correspondiente. Su DNI acredita su identidad y le permitirá viajar por la UE.

¿Cómo elegir el documento adecuado?

  • Si eres español: siempre necesitarás el DNI para acreditar tu identidad y ejercer tus derechos.
  • Si eres ciudadano de la UE, el EEE o Suiza: puedes obtener un certificado de registro (a veces llamado NIE verde) que incorpora tu número de NIE y acredita tu residencia, pero no necesitas una TIE salvo que optes por la tarjeta de residencia permanente.
  • Si eres extracomunitario y solo necesitas realizar una gestión puntual: basta con obtener un NIE. No confiere derechos de residencia y no requiere un soporte físico.
  • Si eres extracomunitario y vas a vivir en España más de 90 días: necesitarás un permiso de residencia y, una vez concedido, tendrás que solicitar la TIE que contiene tu NIE.

Resumen: diferencias entre DNI, TIE y NIE 2025

  • El DNI, el NIE y la TIE son instrumentos distintos dentro del sistema español de identificación. Cada uno cumple una función específica y está dirigido a colectivos diferentes: ciudadanos españoles, extranjeros con intereses económicos y extranjeros que residen legalmente.
  • El NIE es solo un número identificativo que permite realizar trámites, mientras que la TIE es la tarjeta física que acredita tu residencia legal. El DNI, por su parte, acredita la identidad y nacionalidad de los españoles.
  • Para evitar retrasos o problemas, solicita siempre el documento que se ajuste a tu situación y conserva actualizados tus datos y permisos.

 Si tienes dudas, consulta con un profesional en extranjería; un asesoramiento correcto puede ahorrarte tiempo y preocupaciones.

Publicidad
Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Publicidad

Artículos de interés

Publicidad

Ha regreeeesaaaado!!

Tu Nacionalidad Española -50%

Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!