Si llegaste a España como turista y estás pensando en quedarte más tiempo, ¡es posible regularizar tu situación! Gracias a las actualizaciones del Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024, vigente desde mayo de 2025), existen varias opciones legales para tramitar una residencia sin necesidad de salir del país.
En este artículo te explicamos, con lenguaje sencillo y claro, cuáles son los 5 principales trámites migratorios que puedes hacer desde España si eres extranjero no comunitario.
Conoce los 5 trámites migratorios desde España
1. Estancia por Estudios: estudia y trabaja
¿Quieres estudiar en España y trabajar al mismo tiempo? La estancia por estudios es una excelente opción si ya estás en el país. Puedes solicitarla directamente desde España siempre que te matricules en un centro autorizado.
¿Qué permite?
- Estudiar en universidades, másters, FP o cursos oficiales.
- Trabajar hasta 30 horas semanales.
- Renovar año a año mientras dure la formación.
Ventaja:
No necesitas volver a tu país a tramitar el visado si te inscribes en un curso antes de que caduque tu estancia legal como turista (generalmente 90 días).
2. Arraigo Familiar: residencia por vínculo con españoles
Si tienes algún vínculo familiar con un ciudadano español, puedes tramitar arraigo familiar desde territorio español, incluso si estás en situación irregular.
¿A quién aplica?

Beneficio clave:
Se concede una residencia de 5 años con permiso para trabajar desde el primer día
3. Residencia como familiar de ciudadano español o comunitario
Si eres pareja (matrimonial o no) o familiar directo de un español o europeo con residencia en España, puedes solicitar esta residencia desde dentro del país, sin importar que hayas entrado como turista.
¿Qué incluye?
- Pareja de hecho.
- Cónyuge.
- Hijos menores de 26 años.
- Padres a cargo.
Ventaja:
Permite vivir y trabajar legalmente desde la aprobación. Además, se agilizan los plazos: en muchos casos, se resuelve en 2 meses.
4. Residencia como Profesional Altamente Cualificado
Si eres extranjero con estudios universitarios o experiencia laboral en sectores especializados (TIC, salud, ingeniería, etc.), puedes solicitar una residencia como profesional altamente cualificado sin necesidad de salir del país, si ya tienes una oferta de empleo formal en España.
Requisitos básicos:
- Título profesional o experiencia acreditada.
- Contrato de trabajo con salario acorde al mercado.
- Empleador con solvencia económica.
Importante:
Este trámite se gestiona a través de la Unidad de Grandes Empresas (UGE) y permite traer a tu familia.
5. Residencia como Teletrabajador Internacional
¿Trabajas para una empresa extranjera y puedes hacerlo de forma remota? El visado de teletrabajador internacional, también conocido como visado de nómada digital, puede tramitarse desde España si ya estás dentro del país y cumples con los requisitos.
Debes demostrar:
- Contrato activo con empresa extranjera.
- Ingresos mensuales superiores a 2.600 € (200 % del SMI).
- Seguro médico privado.
- Sin antecedentes penales.
Ventaja:
Puedes quedarte legalmente en España hasta 3 años, con opción de renovar y traer a tu familia.
¿Cuál me conviene más?
| Situación personal | Trámite sugerido |
| Estoy estudiando o quiero formarme | Estancia por Estudios |
| Tengo pareja o hijos españoles | Arraigo Familiar o Tarjeta de familiar español/comunitario |
| Trabajo remoto para empresa extranjera | Teletrabajador Internacional / Nómada Digital |
| Tengo estudios y oferta de empleo cualificada | Profesional Altamente Cualificado |
Conclusión: trámites migratorios desde España
España ha flexibilizado muchos de sus procesos migratorios, y eso abre la puerta a regularizar tu situación desde dentro del país, sin necesidad de volver a tu lugar de origen. Ya sea por estudios, vínculos familiares, empleo cualificado o teletrabajo, en 2025 existen vías legales para obtener tu residencia en España.


