Cuando te mudas a un nuevo país con tus hijos, una de las principales preocupaciones es garantizar su educación. En España, el sistema educativo ofrece una variedad de opciones y oportunidades para los niños extranjeros. En este artículo, te diremos qué necesitas para matricular a tus hijos en una escuela española.
¿Cómo funciona el sistema escolar en España?
El sistema escolar en España es gratuito y se divide en tres etapas principales: educación infantil, educación primaria y educación secundaria. A continuación, te explicaremos brevemente cada una de estas etapas:
Educación Infantil: Abarca hasta los 6 años de edad y es voluntaria. Se divide en dos ciclos: el primer ciclo (de 0 a 3 años) y el segundo ciclo (de 3 a 6 años). En esta etapa, se promueve el desarrollo físico, emocional, social y cognitivo de los niños.
Educación Primaria: Comienza a los 6 años y se extiende hasta los 12 años. Es obligatoria y consta de seis cursos académicos. Durante esta etapa, los niños adquieren conocimientos básicos en asignaturas como matemáticas, lengua española, ciencias sociales, ciencias naturales, educación artística y educación física.
Educación Secundaria: Comienza a los 12 años y se divide en dos etapas: Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. La ESO tiene una duración de cuatro años y proporciona una educación más amplia y diversificada. Después de la ESO, los estudiantes pueden optar por cursar el Bachillerato, que consta de dos años y prepara a los estudiantes para la educación superior. En esta última se contemplan tres modalidades: Artes, Ciencias, y, por último, Humanidades y Ciencias Sociales.
¿Cómo es la educación en España para extranjeros?
En general, los niños extranjeros tienen los mismos derechos y oportunidades que los niños españoles para acceder a la educación pública en España. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la educación en España se imparte principalmente en español castellano. Por lo tanto, es posible que los niños extranjeros tengan que aprender español antes de incorporarse a la escuela, aunque si tus hijos vienen de un país hispanohablante, la integración será rápida.
Además, para matricular a un niño extranjero en una escuela española, es posible que debas proporcionar ciertos documentos adicionales, como:
- Traducción oficial de los documentos: Si los documentos requeridos no están en español, es posible que debas obtener una traducción oficial realizada por un traductor certificado reconocido por las autoridades españolas.
- Historial y Certificados de estudios previos convalidados: Si tu hijo ha estado matriculado en una escuela en otro país, deberás presentar los certificados de estudios previos convalidados por el Ministerio de educación y formación profesional junto con los programas de estudios correspondientes. Este será el proceso para la ubicación en el nivel educativo adecuado.
- Entrevista o evaluación: Algunas escuelas pueden requerir una entrevista o una evaluación académica para determinar el nivel de competencia y conocimientos del estudiante.
Es importante tener en cuenta que las regulaciones y requisitos específicos pueden variar según la comunidad autónoma o provincia en la que residas. Por lo tanto, es recomendable que te pongas en contacto con las autoridades educativas locales o con la escuela a la que deseas matricular a tu hijo para obtener información precisa y actualizada sobre los requisitos y el proceso de matriculación.
¿La educación básica es gratuita en España?
Si. En España, la educación básica, que incluye la educación primaria y la educación secundaria obligatoria (ESO), es gratuita y de acceso obligatorio para todos los niños residentes en el país, tanto para españoles como para extranjeros. Esto significa que no se deben pagar tasas escolares para la educación obligatoria.
Además, en algunas comunidades autónomas, también se ofrecen plazas gratuitas en la etapa de educación infantil (para niños de 0 a 6 años) en los centros educativos públicos. Sin embargo, esto puede variar según la región, y en algunas áreas la educación infantil puede tener un costo adicional.
Es importante destacar que la educación gratuita se refiere a la enseñanza en las escuelas públicas. Pero si deseas matricular a tu hijo en una escuela privada, generalmente se aplicarán tarifas y costos adicionales.
Nuestro consejo es que cuentes con algún abogado de extranjería que te pueda apoyar durante el proceso.
Si quieres obtener una asesoría con nosotros para guiarte de manera segura en tu transición, haz clic aquí.