Se reducen en un 15% tasas universitarias en Madrid

Picture of Tu Gestión España

Tu Gestión España

Sabemos lo que significa emigrar

Tasas universitarias en Madrid

Esther Sánchez/El País.- La Comunidad de Madrid anunció que bajará las tasas universitarias un 5% en los estudios de grado y un 10% los de máster. La medida entrará en vigor en este próximo curso. La disminución de tasas se une a la que se produjo el curso pasado del 10%. Ambos descensos beneficiarán unos 205.000 alumnos. A pesar de estos descuentos, las matrículas continúan lastradas por las subidas de años anteriores. Las primeras matrículas de grado subieron un 62% y un 124% el posgrado.

Con la rebaja anunciada, los estudios de grado costarán un 15% menos con respecto a los precios de 2014/2015 y los de máster un 20%. Unos importes todavía muy alejados de los que se pagaban hace tan solo dos cursos.
La iniciativa se ha tomado tras conocer un informe de la Consejería de Educación donde se fijan los precios del próximo curso (2016-2017), que implican una inversión de alrededor de 20 millones de euros. El consejero del ramo, Rafael van Grieken, conoce bien las penurias a las que se ven sometidos los campus debido a los recortes, tras ser vicerrector de Investigación de la Universidad Rey Juan Carlos durante 10 años.

Los precios por crédito se establecerán en función del grado y de las necesidades de cada carrera, que pueden abarcar más recursos materiales para la docencia en laboratorio, material de prácticas, entre otros. Cuando más se experimenta en las materias, más sube el precio. Matricularse en Medicina, de esta forma, puede suponer el doble que Derecho.

Al rescate del alumno

Aunque Cristina Cifuentes se ha comprometido a que ningún joven madrileño se quede sin estudiar la situación sigue siendo preocupante. Las seis universidades públicas madrileñas se han visto forzadas a retener fondos para rescatar a sus alumnos de entornos desfavorables.
Al mismo tiempo, Cifuentes se refirió a las conversaciones que están manteniendo con Ciudadanos —la formación que posibilita su gobierno— para definir el modelo universitario para los próximos años. “El proyecto debe contar con el máximo consenso y quedar fuera de la disputa política”, concretó.

En este sentido, se ha elaborado un borrador en el que ha participado toda la comunidad educativa que servirá de base para la redacción de una futura ley del espacio madrileño de educación superior. A grandes rasgos, la normativa se centrará en potenciar la investigación en las universidades, además de en su internacionalización y en el fomento de una oferta coordinada de titulaciones.

Compartir artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Artículos de interés

Guia Seguridad Social

Estos datos nos permiten enviarte una cotización personalizada a tus beneficios.

Tu seguro en españa

Calcula tu seguro

Tu futuro comienza aquí!