Tabla de contenidos
Tanto el recurso contencioso como el de reposición son formas legales para interponer ante una decisión del ente encargado de la solicitud introducida. Por ejemplo, iniciar el trámite de nacionalidad y tener una respuesta no favorable. ¿Qué se debe hacer? Puedes introducir un recurso contencioso o de reposición. Depende del caso.
En el siguiente artículo, te explicaremos las diferencias de cada uno y cuándo se aplican en el caso del proceso de nacionalidad española, ya que, el recurso contencioso tiene varias formas de uso.
Diferencia entre cada procedimiento
¿Qué es el contencioso?
Es una medida legal que posibilita la presentación de reclamaciones ante los actos de la Administración Pública o disposiciones de carácter general mediante el sistema judicial. Específicamente en el ámbito de la nacionalidad, este procedimiento se activa cuando la Administración Pública excede el plazo establecido de doce meses para resolver un caso. Su regulación se encuentra en el Titulo III de la Ley 29/1998 del 13 de Julio de la jurisdicción contenciosa administrativa (artículo 25 a 42). En términos más simples, constituye una manera de exigir a la administración una respuesta dentro del plazo estipulado.
Recurso de reposición potestativo
Es una herramienta que los interesados pueden utilizar para impugnar actos administrativos que consideren contrarios a la ley o que den respuesta negativa a sus solicitudes, los cuales además finalizan la vía administrativa.
Se denomina «potestativo» debido a que su presentación no es obligatoria para recurrir posteriormente ante la jurisdicción contencioso-administrativa. No obstante, una vez presentado, es necesario esperar su resolución o el transcurso del plazo correspondiente antes de recurrir ante la autoridad judicial de dicho orden.
¿Cuándo introducir un recurso contencioso en la nacionalidad española?
En el siguiente video, el abogado del despacho, Alejandro Scudiero, explica cómo funciona el recurso contencioso en los casos de solicitud española. Recuerda, si consideras que lo expuesto en este artículo no corresponde con tu caso particular o todavía tienes dudas de cómo introducir cada recurso en tu situación, te sugerimos tomar una asesoría con el abogado del despacho Alejandro Scudiero aquí