La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España, mejor conocida como «prueba CCSE» o “Prueba de Cervantes”, es un requisito establecido para obtener la nacionalidad española. Su objetivo es evaluar el conocimiento de los solicitantes sobre la Constitución española, la historia, la cultura y la sociedad de España. Sin embargo, existen ciertas personas que están exentos de realizar esta prueba, basados en diferentes circunstancias y excepciones. En este artículo, exploraremos quiénes pueden dejar de presentar esta prueba y todas sus excepciones.
Personas menores de edad:
Para los solicitantes que sean menores de edad en el momento de solicitar también aplica esta excepción. Esto debido a que los menores pueden no tener la capacidad de comprensión y conocimientos necesarios para superar la prueba.
Personas con capacidad modificada judicialmente:
Esta excepción se basa en la consideración de que algunas personas pueden tener limitaciones para el aprendizaje o el entendimiento de conocimientos y datos debido a su condición.
Además, podrán quedar dispensados de realizar la prueba CCSE, los siguientes casos:
Dispensa total
- Titulados en estudios oficiales, cursados en España y en español, de nivel medio o superior.
- Titulados en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de España.
- Personas con trastornos o dificultados de aprendizaje superior al 65 %
Dispensa parcial
- Personas que no saben leer ni escribir
Si al leer este artículo te has dado cuenta que no aplicas una exención de la prueba de Cervantes te dejamos cinco tips para presentarlo .