¿Emigrar significa empezar de cero? Sí y no. Quienes tengan una profesión pueden realizar la homologación o equivalencia del título en España. El tipo de procedimiento administrativo lo determina la carrera. Por ello, es importante conocer la diferencia entre cada uno.
Homologación VS equivalencia
El ministerio explica en su página que:
A través de este trámite se puede solicitar la homologación de títulos o la convalidación de estudios de formación profesional no universitarios obtenidos en un sistema educativo extranjero con los correspondientes estudios españoles.
Ministerio de Educación y de Formación Profesional
La homologación de títulos en España se refiere al reconocimiento completo del diploma, acreditación o estudios en el extrejero que se realiza ante el Ministerio de Educación y de Formación Profesional.
Mientras que la equivalencia, es el reconocimiento parcial que el ente hace de la documentación presentada. Por lo que, es probable que la persona deba seguir estudiando para completar la carrera con los programas españoles. Y luego, pueda trabajar en el campo de su profesión.
¿Qué carreras se pueden homologar en España?
La homologación se puede realizar cuando la profesión es regulada en el país ibérico. Por lo que, solo las siguientes carreras son homologables según el Anexo I del Real Decreto 967/2014 de 21 de noviembre:
ATENCIÓN: las profesiones en negritas aunque son reguladas, no pueden ser homologadas. Necesitan ser primero convalidadas y realizar un máster habilitante para su homologación, así como una colegiatura obligatoria.
¿Cuáles carreras tienen equivalencia en España?
Con las siguientes carreras que no están reguladas, se debe convalidar el título o diploma:
¿Cuáles son los requisitos para la homologación y equivalencia de títulos?
Cada documento debe estar legalizado y apostillado. Deberás tener al momento de la solicitud:
- Pasaporte
- Título del estudio realizado
- Las notas o certificación académica
- Los programas de estudio donde consta la duración, las materias y los créditos cursados.
- Pago de la tasa 107 para homologaciones y tasa 107 para equivalencias de títulos estudios superiores extranjeros, la cual debe ser pagada antes de hacer la solicitud.
- En el caso de ser necesario la traducción de los títulos, tienen que hacerse mediante un Traductor Intérprete Jurado registrado en el listado MAEC.
Las copias de los documentos solicitados deben estar compulsadas. Es un trámite mediante el cual el cuerpo de Funcionarios del Gobierno español comprueba que las copias corresponden con el original. Los organismos donde puedes solicitar las copias son los siguientes:
- Registro del Ministerio de Universidades donde podrás pedir una cita previa haciendo clic aquí.
- En la Embajada y Consulado de España.
- En la Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno donde puedes ver toda la información aquí
Profesiones reguladas
Para el caso de profesiones reguladas debes tener la aprobación de exámenes especiales o la inscripción en un órgano o colegio profesional en concreto. La lista de profesiones reguladas por ley en España son:
Área de Salud: Medicina, Veterinaria, Enfermería, Farmacéutica, Podología, Fisioterapia, Óptico-optometría, Odontología, Nutricionista, Terapia ocupacional y Logopedia.
Área técnica: Arquitectura, Ingeniería, Abogacía, Carrera Judicial y Educación Secundaria.
Tener la autorización para ejercer en el país de origen mediante algún documento expedido en dicho país.
¿Cuánto tarda la homologación?
El promedio de homologación de título universitario va entre los 9 meses a los 2 años. Los títulos universitarios europeos son los más rápidos en homologarse y los que más suelen tardar son los de Medicina.
¿Pueden denegar la homologación de títulos universitarios?
Existe la posibilidad de que el Ministerio de Universidades emita una resolución denegando la solicitud. Esta debe estar argumentaba y en el caso de denegación se puede interponer un recurso. Puedes ver nuestro artículo sobre Recurso de Reposición y Recurso Contencioso Administrativo.
Conoce más sobre homologación
En el siguiente video, el abogado Alejandro Scudiero, explica el paso a paso para homologar un título. Además de la razón por la que no se permite trabajar en España.