Tabla de contenidos
La declaración de la renta es un procedimiento que cada residente en España debe hacer. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es una de las obligaciones fiscales más importantes para los residentes en España. ¡Pero no te preocupes! Aquí te explicaremos de manera clara y sencilla todo lo que necesitas saber al respecto.
¿Quiénes deben hacer la declaración de la renta?
Si resides en España y has obtenido ingresos durante el año fiscal, lo más probable es que debas presentar tu declaración de IRPF. Esto incluye no solo los salarios, sino también ingresos por alquileres, intereses bancarios, ganancias de inversiones y otras fuentes de ingresos. Sin embargo, hay algunas excepciones y situaciones especiales, por lo que es importante consultar con un asesor fiscal si tienes dudas.
¡Stop! ¿Qué es el IRPF?
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo que grava la renta obtenida por las personas físicas residentes en España. En términos simples, es una contribución que cada individuo realiza al Estado en función de sus ingresos anuales.
El IRPF es progresivo, lo que significa que cuanto mayor sea la renta, mayor será el porcentaje que se debe pagar.
Fechas para hacer la declaración de la renta
Según el calendario de campaña Renta 2023, en función la modalidad para hacer la presentación queda de la siguiente forma:
12 de marzo
Solicitud del número de referencia
19 de marzo
Acceso a datos fiscales
App
3 de abril
Inicio presentación Renta WEB por Internet
29 de abril
Inicio solicitud de cita para atención telefónica (PLL)
7 de mayo
Inicio presentación Renta WEB atención telefónica (PLL)
29 de mayo
Inicio solicitud de cita para atención presencial
3 de junio
Inicio presentación Renta WEB atención presencial (oficinas)
26 de junio
Fecha límite domiciliación Renta a ingresar
28 de junio
Fin solicitud de cita
1 de julio
Fin de campaña
¿Quiénes quedan exentos de la declaración de la renta?
- Los contribuyentes cuyas rentas procedan exclusivamente de las siguientes fuentes, siempre que no superen ninguno de los límites que en cada caso se señalan, en tributación individual o conjunta. Con excepciones.
- Los contribuyentes que hayan obtenido en el ejercicio 2023 exclusivamente rendimientos íntegros del trabajo, del capital (mobiliario o inmobiliario) o de actividades económicas, así como ganancias patrimoniales, sometidos o no a retención, hasta un importe máximo conjunto de 1.000 euros anuales y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500 euros, en tributación individual o conjunta. Con excepciones.
Regla | Renta obtenida | Límites | Otras condiciones |
1º | Rendimientos del trabajo | 22.000 |
|
15.000 |
| ||
| 1.600 |
| |
| 1.000 | – | |
2º |
| 1.000 |
|
| <500 |
|
Fuente: Agencia Tributaria
Preguntas frecuentes
Te toca devolución. ¿Cuándo devuelve el estado el dinero?
Si tienes derecho a recibir una devolución de impuestos, el plazo para recibirla suele ser de unos meses después de presentar tu declaración de IRPF. Sin embargo, este plazo puede variar dependiendo de diversos factores, como la carga de trabajo de la Agencia Tributaria o si se necesitan datos adicionales para procesar tu solicitud.
¿Cuáles son las consecuencias de no declarar?
No presentar la declaración de la renta puede acarrear consecuencias serias. En primer lugar, estarías incumpliendo con tus obligaciones fiscales, lo cual puede resultar en sanciones económicas. Además, la Agencia Tributaria tiene mecanismos para detectar ingresos no declarados, lo que podría resultar en inspecciones y multas aún mayores. En resumen, es fundamental cumplir con esta obligación para evitar problemas legales y financieros en el futuro.