¿Qué es integración Social?
El concepto de la integración social, hace referencia a la aceptación de las minorías a la sociedad. En la materia de extranjería, hace referencia la aceptación del extranjero a la sociedad Española con el objetivo de que logren mejorar su calidad de vida y su dignidad.
Se demuestra, principalmente, a través de un informe de Arraigo, que es un documento que se necesita para el trámite de Arraigo Social. Suele realizarse en los ayuntamientos en donde da lugar una entrevista realizada por un trabajador social quien te pedirá documentación que tendrás que aportar al expediente.
En este artículo explicaremos todo sobre este informe de Arraigo Social.
Si tienes alguna duda sobre un trámite de extranjería puedes hacer clic en el botón y te responderemos lo antes posible.
Pedir cita para informe de Arraigo Social
El método y lugar para pedir la cita depende de cada provincia, algunas pueden ser vía telefónica y otras pueden ser a través de una plataforma online. En el caso de Madrid, puedes pedir la cita a través del portal de la Comunidad de Madrid haciendo clic aquí.
Requisitos y Documentación para el Informe del Arraigo Social
- Volante de empadronamiento emitido con un máximo de tres meses.
- Pasaporte vigente y una copia del mismo.
- Contrato de trabajo actual, y anteriores (si es el caso).
- Competencia lingüística (en provincias como Barcelona ó Valencia exigen tener dominio del Catalán o del Valenciano respectivamente).
- Demostrar que el extranjero lleva residiendo en España un periodo mínimo de tres años de forma continuada, es decir, sin que las ausencias del territorio español hayan podido superar los 120 días.
- Cualquier documento que dé fuerza a la integración del extranjero, como puede ser la escolaridad de tus hijos o estudios cursados por parte del extranjero.
- Resguardo de haber pagado la tasa correspondiente.
Es importante acudir a la entrevista con toda la documentación requerida (original y copia) para su comprobación.
Para dar respuesta sobre este informe la Administración tiene un plazo máximo de 30 días desde la fecha de solicitud del mismo. En el caso de no haber respuesta, se puede solicitar el silencio administrativo que resulta positivo.